Evento Reunión e Inducción en Toluca
Octubre 18 de 2008
Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
Fotos: J. Salgado y M.A. Coello
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
El
sábado 18 de octubre la Scuderia Hermanos Rodríguez
A. C tuvo una reunión de su Delegación Toluca
que dirige Alejandro Naime, siendo esta vez los anfitriones
locales los hermanos José y Juan Acra en casa del
primero en el centro de la capital del Estado de México.
Con una asistencia de unas cincuenta personas entre miembros,
escuderos júnior y algunos invitados, la gente empezó
a arribar poco antes de las 14:00 horas siendo recibidos
por Rosita, la hija de Pepe, y por el delegado de la SHRAC,
pues Pepe andaba supervisando algunas cuestiones de último
minuto. Con la amenaza de lluvia se decidió cambiar
la ubicación de las mesas del patio trasero al corredor
techado y solamente quedó bajo las lonas el VJ que
se encargó de amenizar la reunión y poner
videos de automovilismo en un par de pantallas.
Mientras se completaban los invitados los primeros en llegar
aprovecharon para echar un ojo al cuadro de trofeos de pepe,
destacado exponente no sólo en automovilismo sino
en charrería, toreo, fut americano y hasta panbol,
además de dirigente deportivo toda su vida y algunos
más aprovecharon para pedirle a Jo Ramírez,
que les firmara su libro o el de Los Hermanos Rodríguez
en el cual escribe uno de los prólogos; incluso Alejandro
Torres, el delegado en Morelia, aprovechó para entrevistarlo
para su programa Velocidad Total que se transmite por cable
en México y otros países, y algunos periodistas
presentes hicieron lo propio para los medios locales.
Finalmente, ya cerca de las 15:30 horas se empezó
a servir la comida con una entrada de chicharrón
y quesadillas con guacamole, seguida por sopa de haba y
chamorros de res en salsa de guajillo, este último
plato siendo el causante de algunas manchas en camisas y
mantelería. Tras una hora de comida y sobremesa,
naime y Carlos Jalife, secretario general de la Scuderia
actuando como maestro de ceremonias, llamaron a los asistentes
para empezar con la ceremonia de inducción, presidida
por Chacho Medina, el actual mandatario de la SHRAC.
Tras la bienvenida de Naime y de Chacho, quien también
presentó a Jo Ramírez, vinieron las inducciones
empezando con Eduardo ‘Güero’ Baca Vargas,
un piloto del CADET desde los años 50, quien fue
apadrinado por el propio Pepe Acra y se mostraron ambos
muy emocionados pues son amigos desde hace más de
50 años. Eduardo contó algunas anécdotas
de sus tiempos en las pistas y aceptó la membresía
con agrado.
El siguiente inducido fue Ricardo Barraza Sánchez
Armas, otro de los pilotos de época, quien fue apadrinado
por Juan Acra y la escena se repitió con aplausos
para ambos en sus palabras de inducción y aceptación,
respectivamente. El tercero de los veteranos ases del volante
fue Ignacio Salgado Montesinos, quien fue presentado por
Naime y escogió como padrino también a Raúl
Pérez Gama, con quien lleva buena amistad, así
que fue apoyado por partida doble.
A continuación vino la inducción de uno de
los viajeros de Le Mans 2008, Javier Olmos, integrado al
representativo de la Scuderia que viajó en junio
pasado a poner la placa conmemorativa del 40º aniversario
de la victoria de Pedro Rodríguez en las 24 Horas;
fue apadrinado por Carlos, quien lo conoce desde hace muchos
años y es también compañero de aventuras
de Nacho Segura y Jorge Ríos Hellig, quienes lo nominaron
originalmente.
Luego vino la inducción de miembros júnior,
que empezó con los hermanos Andrés y Diego
Mastretta, apadrinados por Raúl Pérez Gama
II y Jesús Salgado, el delgado júnior de la
Scuderia. Ellos son hijos del diseñador Daniel, miembro
de la Scuderia y uno de los únicos mexicanos que
han hecho un auto de “pe a pa” y ambos hablaron
de la necesidad de que la juventud conozca de nuestro pasado
en el deporte motor y sepan que hay cosas importantes en
la historia deportiva de México. El tercer inducido
fue Alex Torres, primer miembro júnior en Morelia,
hijo del delegado de la capital michoacana, quien ya empieza
a dar sus primeros volantazos en pista; Alex fue presentado
por Carlos, quien le dio la bienvenida y le deseó
un futuro tan exitoso como el de su padre, quien es el campeón
recién coronado de la Copa Mitsubishi de rallies.
Después vino la hora de las sorpresas y, primero,
Jo Ramírez enseñó algunas de las reliquias
que tiene que fueron ropa y cosas que Ricardo le dejó
en Italia al momento de regresar a México al final
de la temporada 1962: dos pares de guantes (“que mi
esposa lavó porque estaban muy sucios”.), dos
pares de pantalones de competencia (“los nomex de
aquellos tiempos”), unos goggles, un casco (“que
uso Ricardo una vez antes de los que tienen las banderas
cuadradas”) y el maletín en que guardaba su
ropa, el cual todavía conserva ls calcomanías
de haber pasado inspección en Bahamas en alguna de
las participaciones del piloto en la Semana Internacional
de la Velocidad. Y Carlos llamó entonces a Arturo
Fregoso, quien le tenía una sorpresa a Jo: un cartel
con fotos y diseños de los autos Eagle del período
de Jo en el equipo de Dan Gurney en la F1, entre 1966 y
1968, el cual había sido firmado por los asistentes
mientras Jo era entrevistado. Jo agradeció mucho
el detalle y luego Naime produjo otra sorpresa, también
obra de Fregoso, un cuadro del Studebaker con el cual Pepe
Acra corrió y ganó en diversas pistas nacionales,
el cual le entregaron entre aplausos; luego Pepe posó
con Jo, orgullosos con los carteles y sus cascos históricos.
Para terminar la ceremonia, los miembros de la Scuderia
con camisa amarilla se juntaron al frente para una foto
y luego todos se unieron al recuerdo fotográfico
y vino la hora de autógrafos y más fotos;
la convivencia posterior se prolongó hasta pasadas
las 19:00 horas y muchos asistentes todavía se quedaron
aprovechar la hospitalidad de los Acra, mientras los capitalinos
emprendían el regreso al lluvioso DF.
© CEJV/SHRAC/2008
|