Inducción de Nuevos Miembros en el Festival de Goodwood
Julio 11 al 13 de 2008
Por Luc Ghys
Hispanización: Carlos Eduardo Jalife Villalón
Fotos Luc y Carlos Ghys
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Otra
de las actividades internacionales de la Scuderia Hermanos
Rodríguez AC fue la asistencia oficial del delegado
en Europa, Luc Ghys, y su hermano y miembro de la Scuderia,
Carlos Ghys, al Festival de la Velocidad en Goodwood, el
fin de semana del 13 de julio.
Ahí encontraron a muchos miembros de la Scuderia,
aunque los únicos dos con camisas amarillas de la
SHRAC eran los hermanos Ghys, quienes llamaban la atención
poderosamente por su vestimenta. El tema de la edición
16 del Festival era: “De Hawthorn a Hamilton”
por el primer inglés campeón del mundo (Mike)
y su más reciente contendiente (Lewis) con subtemas
como 50 años de la firma Lola, 40 de la primera victoria
de McLaren (Bélgica 1968) y 60 del primer Land Rover,
que contribuyó los autos que son “izados”
frente a la casa del Duque dueño de Goodwood.
Los equipos de Fórmula uno asistieron con autos y
pilotos: por Red Bull fue Sebastien Buemi, por Toyota, Kamui
Kobayashi, mientras Toro Rosso mandó a Sebastián
Bourdais; el BMW-Sauber lo manejaron Marko Asmer y Christian
Klien; Marc Gené hizo los honores con el Ferrari
campeón de 02007, Alex Wurz cumplió con el
Honda RA107, que el domingo usó Jenson Button, con
motor nuevo, y rompió la caja; Pedro de la Rosa manejó
el McLaren MP4-22, pero el domingo lo cedió a Hamilton,
quien firmó más autógrafos que nadie.
Hubo tres autos del GP francés de 1908, incluyendo
Benz y Panhard & Levassor, uno de los autos alemanes
manejados por Jochen Mass, quien también usó
un Porsche 917/30 de Can Am. Entre los autos de F1 hubo
de todas las épocas, pero destacó un Vanwall
1958 manejado originalmente y ahora por el recién
ingresado a la Scuderia, Sir Stirling Moss. También
hubo un De Tomaso Tipo 505, que chocó Piers Courage
en España 1970 y no había sido usado desde
entonces; el Ferrari 312BS alerón “pala de
nieve” manejado por Arturo Merzario y Derek Bell;
el Shadow DN1 de Gram. Hill restaurado por su hijo Damon;
otro miembro de la SHRAC, Dick Attwood manejó el
ganador de Monza 1976, un Mrach 761 de Ronnie Peterson;
Nanni Galli usó el Ligier JS11 de Laffitte porque
su Tecno PA123 no arrancó (sucede); y corrieron la
ascensión de Goodwood autos como Ferrari 312/67,
Lotus 49, Lotus 49B alas altas (manejado por Martin Donelly),
Matra MS10 y MS80, Tyrrell 001, Ferrari 312B2, Surtees TS9,
Brabham BT42, Hesketh 308B (manejado por el hijo de James
Hunt, Freddie), McLaren M23, Williams FW07, Lotus 91, Ferrari
T2, y Eddie Cheever se reunió con su Arrows-Megatron,
el cual perdió el frente en la primera curva.
Gulf estuvo para celebrar sus 40 años de patrocinar
y correr y trajeron autos como Ford GT40, Porsche 917K,
Mirage GR7, McLaren F1 GTR y el ganador de Le Mans 2008,
un Aston Martin DBR9 con Toño García al volante,
aunque también usaron a Attwood y a otro miembro
de la Scuderia, Jackie Oliver. Porsche aportó un
908/3 con los colores de la firma inglesa, manejado por
otro SHR, Brian Redman, y el 917/30 de Mass. Y no faltaron
los 956 y 962, un RSK 718, un 911 RSR, otro 917K original
del equipo Wyer (también manejado por Oliver) y el
Brumos Daytona 2003 manejado por Hurley Haywood.
El fundador de Lola, Eric Broadley, estuvo viendo desde
sus autos deportivos de 1958 hasta el auto campeón
de Champ Car 2004 B03 manejado por Bourdais, pasando por
los Mk4 de Surtees en F1 (1962), un T70 de Can Am, un T332
de F5000 manejado por el miembro de la Scuderia David Hobbs,
el T90 de Indy 1966 manejado por Damon Hill y Paul Stewart.
Y hubo autos mucho más antiguos como los Bentley,
Alfa Romeo, MG, Lagonda, Simca-Gordini, Delage y más
monoplazas, incluyendo algunos anteriores a la II Guerra
de marcas como ERA, Sunbeam, Aston-Martin, Mercedes-Benz
y una recreación del Audi C V12 supercargado de 1938
manejado por el baterista de Pink Floyd, Nick Mason, cuyo
padre era periodistas de automovilismo.
Entre los clásicos de resietencia había Jaguar
XK120, Tipo D, Ferrari 375MM Berlinetta, 250TestaRossa,
512M (de la Scuderia Filipinetti, ahora propiedad del diseñador
Adrian Newey), Aston-Martin DB3S y más. De este lado
del charco brincaron autos de Indianapolis (Lotus 64, Penske-Mercedes,
Eagle-Ford, March-Cosworth), CanAm (McLaren-Chevrolet M8,
AVS Shadow-Chevrolet, este manejado entonces y ahora por
Vic Elford, también de la SHRAC), NASCAR (Buick y
Ford con Bobby Allison) y hasta el ganador de Pikes Peak
David Donner quien trajo su Donner-Chevy y prontamente lo
chocó. Para los amantes de las motos había
algunas clásicas como la Ducati usada por Mike Hailwood
en el TT, muchas Hondas de poca cilindrada, muchos pilotos
como el campeón y miembro de la Scuderia John Surtees,
Jim Redman, Luigi Taveri, Mick Doohan, Carl Fogarty, John
Reynolds, Leon Haslam y Tom Sykes.
El mejor tiempo lo hizo Justin Law en el Jaguar XJR8/9 campeón
de 1987, al marcar 44.19” batiendo por 39 centésimas
a Anthony Reid en el Williams FW07, aunque el record vigente
es de 41.60” (Nick Heidfeld, McLaren MP4/13 en 1999).
Y pasaron encima un gigante Airbus A380 y las famosas Alas
Rojas de la Real Fuerza Aérea con sus acrobacias.
Pero el espectáculo lo dio el 12 veces campeón
de trial Doug Lampkin, quien montó su Beta Rev3 por
toda la casa y la subió al techo de la misma.
Luc y Carlos saludaron a todos los miembros de la Scuderia,
repartieron algunas calcomanías y escudos, y se dieron
tiempo para inducir a un par más: primero al dueño
del Porsche 917K 013/034 en el cual Pedro ganó tres
carreras en 1971, Mark Finburgh, quien colaboró con
datos y registros para la biografía de Los Hermanos
Rodríguez, pues es amigo de Carlos Jalife desde hace
una década. De inmediato le puso una calcomanía
de la Scuderia al Porsche, aunque en el parabrisas pues
piensa repintar el auto pronto y no quiere perderla. El
segundo inducido fue el aclamado autor inglés Doug
Nye, quien manejó el Ferrari 375MM, y también
se ha carteado con Carlos desde hace años y recibió
una copia del libro cuando salió a la venta en 2007
como agradecimiento.
Luc también tuvo oportunidad de platicar con Moss
cuando estaba en el Vanwall, de regreso al paddock, y comentaron
ampliamente de los orígenes de la Scuderia y su refundación
como asociación civil, además de personajes
de la época que el piloto inglés conoció
en México. Y la reunión con David Hobbs provocó
los recuerdos de que él debía haber sido el
coequipero de Pedro en 1970, pero Ferdinand Piech lo vetó
del equipo cuando dañó una caja en las pruebas
en Daytona con el 917K en noviembre de 1969. Otros miembros
de la Scuderia con los que platicaron los hermanos Ghys
fueron Clive Chapman, Brian Redman y Richard Attwood, en
un fin de semana de ensueño.
© LG/CEJV/SHRAC /2008
|