Inducción de Nuevos Miembros en el Circuito Solitude
Junio 28 y 29 de 2008
Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
Fotos Carlos Ghys
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Dentro
de las actividades internacionales de la Scuderia Hermanos
Rodríguez AC, Carlos Ghys, miembro y hermano del
delegado en Europa, Luc, asistió oficialmente a la
celebración vintage en el Circuito Solitude en las
afueras de Stuttgart el fin de semana del 29 de junio.
Acompañado por su esposa y por su amigo y también
miembro de la Scuderia el volante alemán Kurt Ahrens
y su esposa, tuvieron tiempo de convivir con muchos de los
pilotos invitados y de reclutar a algunos de ellos como
nuevos miembros. El primero es el amigo de Kurt y ganador
de Le mans en 1970 en un Porsche 917, Hans Herrmann, quien
vive con su esposa en las cercanías del circuito
en la villa de Magburg y los tres estuvieron jutnos todo
el fin de semana. No hubo carreras, pues solamente usaron
una pequeña porción del circuito que está
compuesto de carreteras regionales (ver en Eventos la visita
que hicieron los miembros de la Scuderia en Junio 18 pasado),
pero el Museo Porsche, dirigido por Klaus Bischof, hizo
algunas corridas demostrativas con autos históricos
como un 917K pintado como el auto ganador de Le Mans en
1970 (rojo y blanco) aunque no es el chasis original según
han demostrado algunos historiadores. También hubo
un 908/02 para otro miembro de la Scuderia, Vic Elford,
y el Porsche 550RS usado en La Carrera Panamericana de 1954,
el cual fue manejado por el probador y piloto de la marca
de Zuffenhausen, Herbert Linge. Aparte David Piper, también
miembor de la SHRAC, trajo su 917K chasis 010 y un Ferrari
P4, ambos pintados de verde, mientras que un 917K réplica
fue traído por el alemán Alexander Licht,
piloto privado, quien lo dejó en manos de Ahrens
y rápidamente recibió una calcomanía
de la Scuderia para portarla en el auto.
También hubo muchos Porsches y Mercedes Benz de carreras,
pues ambas firmas consideraban al Solitude como SU circuito
y los de Unterturkheim mandaron un W196 carenado para que
lo manejara Herrmann y un W196 normal con ruedas descubiertas
para los británicos John Surtees y Stirling Moss.
Entre los autos de otras nacionalidades destacaban un par
de autos Maserati 250F como el que usó Fangio para
ganar su último título mundial, y hubo una
exhibición de motocicletas clásicas encabezada
por el multicampeón Surtees y su par Jim Redman,
otro de los grandes campeones de los 60s.
El sábado 28 de junio, Carlos Ghys indujo primeramente
a Herrmann a ser miembro de la Scuderia, lo cual aceptó
gustoso el germano, quien ya había sido contactado
por Ahrens al respecto. Luego tocó el turno al ingeniero
Peter Falk, quien fuera parte del famoso equipo que desarrolló
el 917 bajo Ferdinand Piëch y estuvo como asistente
en el Wyer Automotive en 1970-71 con Norbert Singer y Helmut
Flegl y fue muy cercano a Pedro Rodríguez al ser
la contraparte alemana del John Horsmann, el ingeniero y
director técnico del equipo inglés. El tercer
inducido del día fue Herbert Linge, también
piloto oficial de Porsche y probador muy querido por Pedro
ya que era el que les ponía a punto los autos al
salir de la fábrica con un ajuste base que luego
los pilotos adecuaban a las pistas, pero también
corría en diversos eventos. Finalmente le tocó
el turno a Willy Kauhsen, piloto y dueño de equipo,
quien también corrió los 917, tanto K como
los turbocargados 917/10 y 917/30 y luego como propietario
se encargó del equipo Alfa Romeo que conquistó
el Mundial de Marcas en 1975. Ellos recibieron sus calcomanías
de la Scuderia y departieron amigablemente con Kurt y Carlos.
Para el domingo 29, con más demostraciones planeadas
y más afluencia de público, estuvieron presentes
también Vic Elford y Dick Attwood, ambos miembros
de la Scuderia, además de Piper y otros pilotos ingleses.
Carlos aprovechó para inducir al único campeón
mundial de motos y autos, John Surtees, quien fue amigo
y coequipero tanto de Pedro como de Ricardo y luego al pentasubcampeón
mundial de F1, Stirling Moss, otro gran amigo de los pilotos
mexicanos, ambos teniendo palabras elogiosas hacia los dos
ases aztecas con quienes convivieron ampliamente en las
pistas entre 1957 y 1971 y aceptaron su membresía
con gran gusto. Dentro del evento había carpas con
arte, recuerdos y carritos y Vic Elford compró algunas
pinturas de los 917 que los otros pilotos firmaron y las
venderá en su sitio de internet ya autografiadas.
Entre ellas estaba una del afamado artista Nicholas Watts,
mostrando a Pedro liderando los 1000 Kilómetros de
Brands Hatch en 1970 en la lluvia, sobre el propio Vic,
quien quedó segundo. Tras la comida fue hora de emprender
el regreso a casa, en el caso de Carlos, Bélgica,
para reportar la inducción de seis nuevos, y muy
destacados, miembros internacionales de la Scuderia.
© CEJV/SHRAC /2008
|