Visita a la Pista de Rouen-Les Essarts
Junio 23 de 2008
Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Al
separarse al final del GP de Francia de F1 el grupo de 10
miembros de la Scuderia Hermanos Rodríguez AC que
fue a presentar una placa conmemorativa del triunfo de Pedro
Rodríguez en las 24 Horas de Le Mans hace 40 años,
Carlos Jalife se fue a Rouen el domingo en la noche y el
resto durmieron en París. El lunes 23 de junio en
la mañana, Carlos se levantó para ir a buscar
el circuito de Rouen y llegó poco antes de las 7:30
d e la mañana a la ciudad de Les Essarts, suburbio
vecino a Rouen, y tras consultar unos mapas locales dio
con lo que solía ser la meta frente a los fosos,
donde ahora existe una parada del autobús llamada
“Circuit Auto”, rumbo a la villa de Elbeuf.
Tras analizar lo que queda de los fosos, y la reja que dividía
las tribunas de la pista, que siempre fue, como en Reims,
un camino regional, Carlos manejó por la carretera
de tres carriles, uno de los cuales es una división
con “fantasmas” de plástico que funge
como carril central. La parte después de la meta/arrancada
es de bajada, muy rápida, pero casi ya no hay signos
de los rieles de cuando era pista, aunque si queda la chicana
construida después de la muerte del escocés
Gerry Birrell en 1972 en la curva de 6 Freres, misma en
la que se mató Jo Schlesser (ver histórica
48) en 1968, en el “verano de la muerte”. La
chicana no se usa en le tránsito carretero y tras
un par de curvas más se llega a la ahora pavimentada
(entonces estaba adoquinada) horquilla del Nuevo Mundo (Nouveau
Monde, s’il vous plait).
Tras unas cuantas fotos estacionarias en al zona, incluyendo
unas a la antigua escalera que llevaba a las tribunas de
concreto, ahora perdidas en la vegetación, Carlos
siguió de regreso el circuito de subida hasta la
zona en que se perdió el trazo original por la construcción
de la autopista A13 y luego lo retomó entrando a
Les Essarts, arriba de la zona de la iglesia, donde empezaba
la bajada del circuito rumbo a la meta. Tras haber encontrado
la mayor parte del trazo se pudo bajar en diversos lados
a buscar restos del circuito, pero apenas encontró
una barrera de metal aquí, unos letreros allá,
y todo en el olvido, aunque una ancianita que encontró
en una cafetería comprando pan le contó que
la carrera pasaba frente a su casa y lo felicitó
por Pedro Rodríguez, al cual recordaba de “la
carrera en la lluvia (1968) cuando murió el pobre
de Schlesser”.
Carlos dio unas cuantas vueltas más para apreciar
el trazo, tomar fotos y luego partió rumbo a París
a buscar otro autódromo, el de Montlhery, o Linas-Montlhery,
que era el último punto en la libreta de ruta del
viaje.
© CEJV/SHRAC 2008
|