Visita a la Pista de Reims
Junio 16 de 2008
Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
La
expedición mexicana de la Scuderia Hermanos Rodríguez
AC que fue a Francia para presentar una placa conmemorativa
de la primera victoria de Gulf y Pedro Rodríguez
hace 40 años en las 24 Horas, terminó su estancia
en le mans el domingo 15 y siguió su recorrido europeo
con visitas a sitios de interés histórico
y rodriguista.
El lunes 16 de junio, tras la victoria de Audi en las 24
Horas, amanecimos en Reims, donde tras un par de minutos,
fuimos del hotel a las carreteras que albergan el viejo
circuito de Reims, sede del GP de Francia en múltiples
ocasiones, y principalmente de las 12 Horas de Reims, en
las que debutó Pedro Rodríguez en 1958 y en
las que triunfó en 1964 en las 12 Horas haciendo
pareja con Jean Guichet sobre un Ferrari del NART. Hoy en
día hay una recreación histórica una
vez al año y se dice que se empezará la construcción
de un circuito usando algunas de las partes del histórico
trazado, lo cual es poco probable, pues se usa la Ruta Nacional
31 en la parte de Muizon a Thillois y no hay forma de cerrar
esa carretera tan importante durante unos días pata
una carrera.
Nosotros visitamos la parte principal que queda en pie en
las inmediaciones de lo que solía ser la meta: las
tribunas, torre de control, fosos, zona de cronometraje,
paddock y el marcador de posiciones, en la ruta D27entre
Thillois y la villa de Gueux. Pudimos caminar por los fosos,
con diversos anuncios antiguos repintados para la celebración
anual vintage, y vimos algunas de sus zonas remanentes al
paso del tiempo que todo lo destruye con la ayuda del vandalismo
humano.
Luego seguimos la visita en el contorno de las dos versiones
del circuito, la vieja que atraviesa la villa de Gueux y
daba vuelta en la iglesia, y la más moderna, que
usó Pedro, en la cual el pavimento se acaba de súbito
unos cien metros antes de la horquilla de Muizon, pues la
moderna autopista RN31 tiene barreras de contención
y sería peligroso dejar el trazo intacto. El camino
acaba en un sembradío y luego tomamos la autopista
para recorrer la parte faltante del viejo circuito antes
de partir rumbo a Bélgica sabiendo que habíamos
pisado terreno donde Pedro dio algunas de sus grandes demostraciones
de manejo en Francia.
© CEJV/SHRAC 2008
|