Pedro García Recibe en Toluca a la Scuderia
Mayo 31 de 2008
Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
El
pasado sábado 31 de mayo hubo reunión de la
delegación Toluca, presidida por el delegado Alex
Naime en casa del gran piloto Pedro García, situada
en la parte alta de Toluca, con una vista envidiable de
la capital choricera. Los miembros de la delegación
empezaron a llegar poco antes de las 14:00 horas y algunos
de los invitados del DF llegaron en punto a la hora citada,
aunque hubo algunos que siguieron llegando hasta pasadas
las 15:00 horas.
La convivencia tomó forma primero en el anexo superior
de la casa de Pedro, donde guarda algunos de sus vehículos,
incluyendo el Alfa Romeo con el cual ha sido campeón
de clase en la Panamericana, su Corvette 2006 y un par de
motos: una BMW 1200 y una pieza única en el mundo,
la Aermacchi-Harley Davidson 1971, misma que tiene con su
número de competencia tradicional, el famoso 96 que
portó en las pistas del mundo su dueño. Las
paredes están llenas de cuadros, fotos y trofeos
de la carrera de pedro en dos y cuatro ruedas y hasta en
esquí acuático, y después de un rato
de admirarlos fue hora de pasar a la parte inferior del
anexo, donde había mesas preparadas para la comida,
además de una pantalla para ver videos como “Speed
Merchants” y “Once Upon a Wheel” que aportó
Alex Naime, y otra gran exhibición de trofeos y memorabilia
de la carrera de Pedro, incluyendo uno que fue el Trofeo
Pedro Rodríguez que le entregó el papá
del malogrado piloto mexicano cinco semanas después
de la muerte del mismo, como premio por ganar la carrera
conmemorativa respectiva.
Tras una rica botana de chicharrón con queso crema
y un rollo de queso Filadelfia con mejillones ahumados que
complementó al chicharrón en trozo, la gentil
anfitriona esposa de Pedro nos mandó el consomé
de borrego con garbanzos y arroz para iniciar la comida
y luego fue cosa de formarse para ir por los tacos de barbacoa
de Capulhuac, pueblo cercano a la capital toluqueña
que se ha significado por su excelsa barbacoa de borrego
desde hace ya un par de siglos. Los tacos estaban de campeonato
y aún los más prominentes estómagos
de la Scuderia tuvieron problemas para poder comer más
de tres. Y luego hubo un pastel sorpresa enviado para Carlos
por los Naime, para festejar sus 600 meses de vida en este
mayo de 2008, el cual fue presentado con el logo de la Scuderia,
una vela (era escala 1:50 ) y Juan Acra fue el encargado
de darle el empujón después de la tradicional
mordida, aunque muy leve. También los miembros de
la delegación le regalaron un cartel plastificado
de la portada del libro de Los Hermanos Rodríguez,
el cual firmaron. Y luego hubo un aplaudo generalizado para
la anfitriona por sus atenciones con los presentes además
de la deliciosa comida que nos ofreció.
Ya cerca de las 5 de la tarde se pasó a la parte
formal de la comida con una bienvenida cargo de Chacho Medina,
presidente de la Scuderia, y luego Carlos moderó
la reunión y Alex Naime fue padrino del primer nuevo
miembro de la SHRAC, el conocido coleccionista y vintagero
Gabriel Garduño García, actual presidente
del Club de Autos Antiguos y Clásicos de Toluca y
recientemente elegido como miembro del Garaje de la Fama
del Museo del Automóvil. Gabriel agradeció
la nominación y se comprometió a seguir trabajando
desde su trinchera en pro del automovilismo, la pasión
que nos une.
El segundo inducido fue Jeusep (Pepe en catalán)
Rodríguez Vendre, apadrinado por el anfitrión,
Pedro García, con quien ha corrido y ganado la Panamericana
como navegante, pese a su corta edad, además de ser
promotor de eventos y también mercadólogo
y aficionado a todo lo que se relaciona con La Carrera Panamericana
1950-54.
El tercer presentado como miembro de la delegación
Toluca fue el piloto Francisco Negrete Cravioto, otro de
los pilotos clásicos que corrieron en los años
50s y 60s del siglo pasado en carreras locales como el Circuito
Colón y la presidencial, y en eventos hasta internacionales
como la batalla de 1963 contra los ases de NASCAR en la
Magdalena Mixiuhca. Su padrino fue otro internacional mexicano,
el muy querido Raúl Pérez quien asistió
acompañado de su hijo y recordó algunos de
los eventos en que corrieron Franciso y él en busca
del triunfo, rivales, pero amigos.
Para finalizar, Alejandro agradeció a los presentes
su esfuerzo en pro del automovilismo y Pedro nos recordó
que esta es nuestra casa y los Acra ofrecieron que para
la siguiente toma de protesta ellos serán los anfitriones.
Y la reunión siguió hasta caer la noche.
© CEJV/SHRAC 2008
|