Reunión con Leyendas Vivientes del Automovilismo
Mayo 14 de 2008
Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
Por
iniciativa de Tony Menchaca (camisa azul racing), miembro
de número de la Scuderia Rodríguez, y el periodistas
Jorge Moctezuma (saco negro), quien también fuera
campeón de Mecánica Nacional B (hasta 850
cc) en la década de los 50s, algunos destacados pilotos
y preparadores del automovilismo nacional se reúnen
el segundo miércoles de cada mes a comer en un restaurante
de la Colonia Cuauhtémoc.
Esta reunión de mayo estuvo presente Carlos Jalife
(camisa negra), secretario general de al Scuderia, quien
fue a aprender y disfrutar un poco de historia con los presentes,
y también compareció Alejandro Rodríguez
de la Vega, quien fue el último en llegar y disfrutó
al compañía de las leyendas del automovilismo
como Tony y Jorge.
También estaba presente el multicampeón nacional
Alfredo González Luna (camisa blanca), quien fue
uno de los grandes ganadores en los 50s y principio de los
60s e incluso donó hace poco una foto de él
y el piloto Julio Azcárraga en Nassau con los hermanos
Rodríguez, misma que será usada en la edición
en inglés de The Brothers Rodríguez, la biografía
escrita por Carlos. Alfredo comentó que fueron: “De
paseo nada más con Julio en esa ocasión a
ver correr a mis amigos Pedro y Ricardo”.
Otro de los asistentes es Eduardo Gou, rallista, piloto
de pista y gran campeón también de jet ski
habiendo sido de los protagonistas de la Cozumel-Cancún
en la década pasada, cuando todavía corría
en la Neon contra su hijo Lalo, quien fuera campeón
de esa serie a fines del siglo. Eduardo (corbata amarilla)
corrió durante cuatro décadas y confirma que
tiene guardado el Neón por si algún día
le dan ganas de volver a usarlo.
Juan Lerdo de Tejada (camisa rosada) fue otro comensal;
es el creador del LT, auto sport que corrió representando
a México en la original Carrera Panamericana en los
años 50s y cuya réplica ha sido exhibida en
diversos eventos como el Concurso de Elegancia de Huixquilucan
e incluso participa en la nueva Panamericana versión
Rally Vintage. Y junto a él se sentó Alejandro
(camisa morada).
Ricardo Schwabe (aplaudiendo), el destacado preparador también
multicampeón mexicano y muy amigo de Pedro y Ricardo,
a quienes les supervisó varios de sus vehículos;
con su conocimiento técnico le enmendó la
plana a Moctezuma, quien insistía en su vieja tesis
que todos los vehículos en Indianápolis son
idénticos y solamente cambia el ameno del piloto,
y es la única categoría en el mundo así
de equilibrada.
Posteriormente llegó Jorge de la Garza Becerra (barba),
quien ocupó el otro sitio al lado de Juan. Jorge
es sobrino del afamado preparador Víctor Becerra,
y también corrió, más rallies que pista
según indicó, y preparó autos. A su
costado estaba Diego Menchaca, hijo de Tony, quien cuenta
con 14 años de edad y es de los fundadores de la
Scuderia Júnior, la rama juvenil de la Scuderia Rodríguez,
y va camino a convertirse en un experto en el deporte motor,
como su apreciado padre, quien es el alma de la reunión
con sus anécdotas y simpatía natural.
Al final se apareció, directo de su consultorio,
el Dr. Francisco Martínez Gallardo (corbata verde),
más conocido como ‘Francis’, una institución
en el ambiente y también afamado rallista y directivo
tanto nacional como internacional, quien aportó anécdotas
con su excelente memoria y conocimiento del deporte desde
hace más de cinco décadas.
Los comensales se divierten entre los que optaron por albóndigas
al chipotle y los que prefirieron pescado al mojo de ajo,
mientras la plática se extendía hacia temas
tan diversos como las calificaciones de la Indy 500 y los
méritos de Schumacher frente a Fangio. Cerca de las
5 de la tarde fue hora de romper el convivio para regresar
a las ocupaciones cotidianas con la consigna de volver a
verse al mes siguiente, y la “amenaza” de Moctezuma
de contar como le fue en su excursión anual a Indianápolis.
© CEJV/SHRAC 2008
|