Primera Carrera de Radio Control de 24 Horas
Marzo 1 y 2 de 2008
Por Gerardo Seguí/Carlos Jalife
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
El
sábado 1 de marzo de 2008 se llevo a cabo la primera
edición de las 24 Horas de Radio Control, escala
1/10, en la pista que se encuentra en Malinalco, Estado
de México, propiedad de la familia León, con
un trazado demandante de más de 150 metros de longitud.
La carrera estaba programada para arrancar en punto del
mediodía y terminar el domingo 2 de marzo a la misma
hora.
No se tiene registro alguno a nivel mundial que se haya
desarrollado una carrera similar; solamente se han efectuado
en EUA, Japón y Australia carreras de 6 u 8 horas,
pero nunca de 24. El reglamento técnico de la competencia
y la regulación de los coches estuvo avalada por
la Federación Internacional de Autos de Radio Control,
por lo que previo a la arrancada todos los autos pasaron
una minuciosa inspección técnica, incluyendo
pesaje de autos, conformación a las medidas de largo
y ancho, diámetro de llantas, capacidad de las baterías,
etcétera.
Todos los inscritos cumplieron perfectamente con el reglamento
y se aprobaron para competir 10 coches japoneses marca Tamiya:
nueve Mini Cooper y 1 Suzuki Swift. Antes de la formación
de la parrilla de salida se llevo al cabo el concurso de
elegancia entre los participantes, con diseños y
pinturas a cual más de profesionales. El ganador
fue el Mini Cooper •#3 de Lorca-Seguiauto, que fue
pintado recordando a los autos del equipo Gulf-Wyer, tanto
Ford GT 40 como Porsche 917 que corriera el extraordinario
piloto mexicano Pedro Rodríguez en los años
60 y 70. El auto era una verdadera belleza y se llevo el
primer trofeo del fin de semana y claro, uno de sus pilotos
es miembro de la Scuderia Hermanos Rodríguez A. C.
Cada equipo se formó con tres pilotos que deberían
correr un mínimo de seis horas cada uno y era parte
de la estrategia de cada equipo el asignar los horarios
para el manejo de sus coches. Cabe destacar que el equipo
#10 corrió un solo piloto, Mario Ortega, quien fue
auxiliado únicamente por un mecánico.
La familia León, grandes entusiastas de los coches
de radio control de diferentes escalas y categorías,
fueron dignos anfitriones y el ambiente que se vivió
durante esta I Edición de las 24 Horas fue cambiando
durante el trayecto. La arrancada fue muy emocionante mientras
los pilotos se asentaban y buscaban su ritmo; en la tarde
hubo calor de más de 30 grados; luego l a competencia
se puso un poco tensa durante las siguientes horas y para
el inicio la noche parecía que era otra carrera,
pues bajó mucho la temperatura; para la madrugada
empezó a soplar un viento de hasta 20 kph y hubo
momentos de algunos gritos, ya que se dieron reclamos por
las sanciones aplicadas por los jueces, pero fueron irreversibles
y se acataron con deportivismo.
Amaneció alrededor de las 06:45 y en las cinco horas
finales se vivió otra carrera, pues todos los participantes
tomaron nuevamente fuerza y con los rayos del sol se calentó
el ambiente hasta el final de la carrera. En siete ocasiones
se rompió el record de pista y todos los equipos
lo festejaban con mucha euforia, y al final el registro
que permaneció para la historia fue el del anfitrión
Cesar León con 20.471 segundos, logrado alrededor
de las 5:00 de la mañana.
Tras el banderazo de llegada, el primer lugar logró
dar 3,609 vueltas a la pista de 170 metros, lo cual equivale
a poco más de la distancia entre la Ciudad de México
y Guadalajara, (613.5 km) e incluso el “llanero solitario”
Ortega logro dar 3,028 vueltas (514.76 km). El equipo ganador
lo conformaron el propio Cesar León, quien aprovechó
su conocimiento de la pista y junto con Abraham Arroyo y
Oscar Teutli ganaron la carrera; en segundo lugar quedó
el campeón nacional de radio control, Antonio Lorca
Z. y la dupla de los Segui, Patricio y Gerardo; el tercer
lugar lo ocuparon Adrián de los Santos, Diego Pell
y Enrique Rocha.
Al finalizar la carrera todos los coches se estacionaron
en los fosos y a los tres primeros lugares se les bajo el
motor eléctrico –marca Jonson, que desarrolla
12,900 rpm– para la revisión de rigor. Cabe
aclarar que todos los motores terminaron sin problemas y
se cubrieron todos los puntos del reglamento con lo que
se oficializó el resultado y se procedió a
la premiación: se llamó al tercer sitio y
se le entregaron trofeos individuales a cada piloto y playeras
conmemorativas de la carrera, lo cual se repitió
con los integrantes de los equipos que acabaron en segundo
y primer lugar, ante el aplauso de cientos de espectadores
que querían estar cerca de los triunfadores.
Este evento nació como un sueño a finales
de 2007 y gracias al éxito obtenido en esta primera
edición, se planea efectuarlo una vez al año,
puesto que la afición por el radio control es cada
día mayor en nuestro país. En la ciudad de
México hay tres pistas en las que se efectúan
carreras cada fin de semana: la del centro comercial Mundo
E, Mini Z Racing Track; la de Lindavista, Mini Racing Track;
y la Super Track localizada en el Sport City del Periférico
(San Antonio); si tienes interés en participar, puedes
contactar a cleon@2ast4mex.com o a contacto@mzrt.net.
© GS-CEJV/SHRAC 2008
|