Se funda la Delegación Guadalajara de la Scuderia
Febrero 16 de 2008
Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
Fotos Javier Z. Jalife Ruz
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
La
Scuderia Hermanos Rodríguez A.C. sigue con su proceso
de descentralización y esta vez tocó el turno
a la apertura de la Delegación Guadalajara, que fue
acompañada de una presentación del libro Los
Hermanos Rodríguez, de su Secretario General, Carlos
Jalife. La ceremonia se llevó a cabo en el Club de
Industriales de Jalisco, en la capital tapatía, el
sábado 16 de febrero al mediodía, aunque la
ceremonia empezó un poco tarde por problemas de incompatibilidad
entre la laptop y el proyector que usaría Carlos
en su plática.
En un salón decorado con algunas fotografías
artísticas de gran tamaño, se llevó
a cabo el programa del día en el cual la bienvenida
e introducción del presidium recayó en el
Delegado de la SHRAC en Guadalajara, el afamado piloto Tomás
López Rocha, también miembro del Salón
de la Fama del Deporte Motor MexicanoToluca. Luego tomó
la palabra el presidente de la Scuderia, Miguel Ángel
Quintana, quien explicó al medio centenar de asistentes,
incluyendo diversos medios como los diarios Récord
y Público, los fines y alcances de la Scuderia y
su trabajo de rescate del automovilismo mexicano, dando
pie a platicar acerca de la biografía, que representa
el primer de muchos pasos en este aspecto.
Luego el autor hizo una presentación de powerpoint
acerca de la historia del automovilismo mexicano y la conectó
con una explicación de los pormenores del libro de
Pedro y Ricardo, salpicada con anécdotas de sus vidas.
Y Chacho Medina, vocal del Consejo Directivo, cerró
con una breve opinión del libro. Para no atrasar
la ceremonia de inducción de nuevos miembros de la
Scuderia, se pasó al final la sección de peguntas
y se procedió a tomar la protesta de nuevos miembros
de número empezando alfabéticamente por César
Coll –destacado rallista y organizador de eventos,
además de fundador del Club Automovilístico
Santiago AC, que representa a los rallistas de la entidad–
quien fue presentado por el propio Tomás.
Siguió Marco Coello como padrino del historiador
local y destacado forista de internet en temas de automovilismo,
Rolando Díaz; luego Miguel Ángel le dio entrada
a Enrique Dueñas, otro piloto local destacado que
ha sido también presidente del Jalisco Automóvil
Club y ahora es papá de un futuro piloto; Tomás
repitió con otro de los jaliscienses que han sido
campeones nacionales, Xavier Lamadrid, quien además
platicó que sigue activo corriendo turismos en carreras
de resistencia en Europa con su hijo, quien tiene nexos
con el equipo Toro Rosso en esos lares.
El presidente de la Scuderia volvió a saltar a la
palestra para presentar a Aurelio López Rocha, otro
de los pilotos internacionales que ha dado Jalisco, y hermano
de Tomás y le siguió Carlos presentando a
Rogelio López III, el hidrocálido campeón
de NASCAR México en 2006 y actual piloto internacional
en NASCAR. Luego uno de los miembros de Los Cabos, Javier
Fonticoba, presentó a Roberto Martínez Becerra,
quizás el más destacado coleccionista vintage
del estado, y uno de los grandes de México pues ha
ganado Huixquilucan con el mejor auto del evento; Jalife
regresó para entronizar a Fernando Plata, el piloto
que cumple 30maños de trayectoria en las pistas y
tiene en su haber el primer campeonato de un mexicano en
el F3 Británica, además de haber corrido F3000
en Europa.
Héctor Urrea, otro ex presidente del JAC y reputado
conocedor de automovilismo recibió su ‘bautizo’
a cargo de Miguel Ángel y para completar la tarde
Chacho indujo a Luis Vázquez, uno de los grandes
rallistas del estado y bicampeón nacional de velocidad
además de campeón nacional de regularidad
y cronometrista de excelencia. Y se le dio la bienvenida
en ausencia a Gabriel González Bátiz, quien
estuvo presente, pero recibió una llamada telefónica
de urgencia que lo hizo abandonar el evento antes de que
le tocara su turno de inducción.
Tras la ceremonia, el propio presidente hizo la entrega
de escudos de nomex a los pilotos activos aceptados en esta
ocasión, Plata y Rogelio, quienes agradecieron el
gesto y prometieron colocarlos en su overol de carreras
y pidieron calcomanías para usar en los autos y cascos.
Luego Tomás dio la despedida y se dio tiempo para
que los medios entrevistaran uno a uno a los pilotos y miembros
presentes, destacando la presencia de Toño Pérez
Garibay, quien entrevistó a virtualmente todos los
presentes para P1, el programa de autos transmitido por
cable en la zona. Carlos aprovechó para firmar algunos
ejemplares de la biografía y luego vino la comida
en la que departieron ante un menú típico
de la región –pozole estilo Jalisco, flautas
de barbacoa y requesón, sopes, tortas ahogadas–
en un convivio que se alargó hasta pasadas las 7
de la noche cuando el sol se ocultaba en el horizonte.
©
CEJV/SHRAC 2008
|