La Scuderia celebra una Inducción internacional en el Rennsport en Daytona
Noviembre 3 de 2007
Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
En
el marco de la Rennsport III, o sea, la reunión de
Porsche que se celebra cada tres años y en 2007 se
llevó a cabo en la pista de Daytona, el presidente
de la Scuderia, Miguel Ángel Quintana y Carlos Jalife,
Secretario general de la misma, fueron a la localidad costeña
a hacer una inducción de miembros internacionales.
En Florida los alcanzó uno de los miembros internacionales,
Jorge Quintana, hermano de Miguel Ángel y como él
y Carlos, comisario de fosos en los años de la segunda
época del Gran premio de México de F1 y del
WSC. La mayoría de los pilotos escogidos habían
sido contactados de antemano por Carlos, quien en el trabajo
investigativo de su biografía, Los Hermanos Rodríguez,
había platicado con ellos para sacar sus impresiones
de Pedro y Ricardo. Y además Carlos fue a ver lo
de la presentación del libro en inglés, The
Brothers Rodríguez, con el afamado editor David Bull.
El sábado 3 de noviembre fue el día elegido
antes de la firma de autógrafos para las actividades
de la inducción, y Carlos estuvo platicando con todos
los pilotos. El primero fue Vic Elford, el ganador del rally
de Montecarlo, piloto de Porsche desde 1968 y rival de Pedro
en los 917 con los equipos Salzburgo y Martini Internacional
durante las temporadas 1970 y 71; Vic recibió su
escudo de nomex que lo acredita como miembro internacional
y agradeció la distinción además de
alabar el libro de Jalife.
El siguiente fue el ingeniero del equipo Wyer, John Horsman,
quien conoció a Pedro formalmente en 1967 cuando
corrió con ellos en Brands Hatch y luego en Le Mans
en 1968 y en los Porsche en 1970-71. él y Carlos
platicaron ampliamente y las ojos se humedecieron cuando
hacía remembranzas de Pedro, “un gran piloto”
como lo catalogó John.
Posteriormente tocó el turno a Derek Bell, coequipero
de Pedro en el Wyer en 1971 y multiganador en le Mans, quien
aceptó el escudo de nomex de manos de Carlos diciendo
“es un honor y espero nunca tener que probar si resiste
al fuego”. David Hobbs, quien estaba nominado para
ser el copiloto de Pedro en 1970 en el 917K, fue el siguiente
en aparecer, y agradeció el detalle además
de ser muy aplaudido por su esposa ahí presente.
Luego fue el turno del coequipero de Pedro en Ferrari en
1969, el inglés David Piper, quien corrió
con pedro en Le mans en un 312P, pero antes le había
prestado su Ferrari 250LM en la BOAC 500 en 1968, “una
actuación que mucho ayudo a llamar la atención
de John Wyer”, según comentó Piper,
quien agradeció el escudo con una amplia sonrisa.
Siguió el ganador de Le Mans en 1971, el holandés
Gijs Van Lennep, quien en un Porsche 917 del equipo Martini
impuso récords de distancia y promedio de velocidad
que permanecen hasta la fecha. El holandés usa escudos
de los viñedos de Ben Pon, otro piloto de Porsche
de su patria quien lo impulsó y prometió a
Carlos poner junto su escudo de la Scuderia Rodríguez.
Vino el turno de Jackie Oliver coequipero de Pedro en BRM
en 1970 y su copiloto en Porsche en 1971, con quien ganó
en Daytona, Monza y Spa ese año a bordo del 917K
e impusieron el registro total de la vuelta en Le Mans,
otro récord que sigue en pie; Jackie, quien fundó
Arrows F1, hizo el prólogo de la biografía
en inglés entrevistado por Carlos y sonrió
orgulloso de ser miembro de número de la Scuderia.
Un francés fue el siguiente miembro, Gerard Larrousse,
tricampeón de Le Mans y piloto del equipo Martín
con Elford en 1971, además de posteriormente dueño
del equipo que llevó su nombre en la F1, y de quien
fue comisario de fosos Carlos, con quien platicó
ampliamente y se mostró orgulloso de ser nominado
como miembro. Luego vino el yanqui de Connecticut, Sam Posey,
otro coequipero de Pedro en el NART y rival de Can Am, quien
se mostró muy sorprendido del tamaño del libro
y dijo que espera la edición en inglés para
leerlo. Siguió otro coequipero del NART, Tony Adamowicz,
quien con Posey fue tercero en Le Mans usando el viejo 312P
de Pedro y recibió con mucho agrado la distinción
de ser miembro de la Scuderia Rodríguez.
Para completar la docena quedaban dos sitios y fueron para
los ingleses Dick Attwood, quien corrió con Pedro
en Austria, la última victoria del mexicano en prototipos
en 1971 y en su vida, y además fue su coequipero
en BRM en 1968, y el organizador de la Rennsport y coequipero
de Pedro en 1970 y 1971, Brian Redman, quien compartió
un turno al volante del 917K en la victoria en Daytona 1970
cuando Pedro descansaba tras correr toda la noche y fue
un gran amigo suyo. Ambos posaron para la foto con sus escudos
de nomex y Carlos los invitó a visitar México
dándoles su tarjeta para atenderlos cuando decidan
hacerlo.
Tras la ceremonia, hubo autógrafos fotos y todos
admiraron el libro biográfico por lo que Carlos prometió
ejemplares a todos los inducidos en Daytona. Y la Scuderia
añadió una docena de victorias en Le Mans
y campeonatos en diversas series como F5000, Can Am y Sport
con sus nuevos miembros.
© CEJV/SHRAC 2007
|