Exhibición de fotos de Porsche y los Rodríguez en el Porsche Parade
Octubre 14 de 2007
Por Carlos Eduardo Jalife Villalón
Da
click en la foto para ver ampliación |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
El
mismo 14 de octubre que en Reforma aparecían los
autos Renault de F1, del Campo Marte junto al Auditorio
Nacional salían en caravana cerca de 200 autos Porsche
de todas las edades y décadas, rumbo al Autódromo
Hermanos Rodríguez- La cita era a las 7 de la mañana,
y para las 8:00 empezaron a lanzar el primer contingente
de autos que se fue por atrás del Auditorio a entroncar
a Viaducto y de ahí al autódromo. Los encabezaban
dos F1, pero de los años 60, un 718 y un 804, ambos
los únicos ejemplares de Porsche en la máxima
categoría y manejaba el segundo el propio director
del museo Porsche, Klaus Bischof, quien fuera mecánico
oficial del equipo en la época de los afamados 917
de Pedro Rodríguez. Incluso pararon a cargar gasolina,
PEMEX tal cual de la bomba, en el camino, y llegaron circulando
por el Viaducto a más de 150 kph (o quizás
mucho más), seguidos de Porsches de calle de todos
tamaños, colores y sabores.
Desde el sábado, la Scuderia había preparado
una exhibición con 12 fotos de Pedro y 12 de Ricardo
en la que se hacía un viaje cronológico por
su trayectoria en los autos germanos. Pedro empezando en
1954 y con esporádicas participaciones en 1958 y
1959 y luego de planta en 1970 y 1971 obteniendo sus títulos
mundiales de autos Sport. Ricardo de 1957 a 1959 cuando
le quedó chica la marca y se pasó a un auto
más potente capaz de la victoria absoluta. Entre
Carlos Jalife y Carlos J. Pani se encargaron de la museografía
y montaje de la exposición en el pit número
15, junto al comedor.
La exhibición fue visitada por unas 300 personas
y el domingo también contaba con cuatro trofeos propiedad
de un aficionado mexicano y una copia del libro Los Hermanos
Rodríguez, el cual no conocían algunos de
los visitantes, aunque en su mayoría ya tenían
sus ejemplares y descubrieron que la muestra tenía
fotos que no aparecen en él. Los trofeos eran:
• Trofeo de varias columnas, y figuras, con base de
medio círculo en onix y segundo piso con águilas
de metal sobre piso de onix, muy dañado; ganado por
Pedro en los 500 Km de México, con los que se inauguró
la pista de la Magdalena Mixiuhca en 1959.
• Trofeo de piso de onix y varias capas de latón/bronce,
conectadas por una varilla, cuyo remate es una victoria
alada; conseguido por Ricardo en el Premio Revolución
en Puebla en noviembre de 1957, primer lugar de clase.
• Copa chica con cintas azul y oro ganada por Ricardo
en la carrera ciclista por la inauguración de CU
en 1952, primer sitio de la clase infantil.
• Copa mediana con base cuadrada negra, ganada por
Pedro en 1954 en una motos en Los Reyes, Estado de México.
La experiencia fue muy interesante y obtuvo buenas críticas,
por lo que el presidente del Club Porsche México,
Manuel Roblesgil, también miembro de la Scuderia,
prometió repetirla en el Clñassic Show en
el hipódromo de la Américas en noviembre próximo.
Entre los miembros de la Scuderia que fueron al evento,
algunos como dueños de autos, otro como pilotos,
estuvo Fernando Armida, fotografiando autos a diestra y
siniestra; Carlos J. Pani, con un réplica de un Carrera
RSR de 1973, blanco con letras rojas, pero con un motor
3.6 que sorprende al más pintado pues su auto solamente
pesa 900 kilos; Miguel Ángel Quintana, presidente
de la Scuderia y su heredero, Micky, en un Porsche 911 plateado
40 aniversario; el eterno Juan Carlos ‘Huevo’
Bolaños, con su hijo del mismo nombre, en un Targa
1977 de calle con el cual le dio unas clases de manejo a
todos los presentes, incluso a los instructores a los cuales
termino rebasando por dentro y eso que su auto es de calle
al 100%, pero como bien dicen, las manos no se pierden;
Víctor Ortiz en su 911 blanco con el número
55, mismo que usa en vintage, acompañado de su esposa;
Guy Lassauzet, recién liberado del trabajo y ahora
más enfocado a los autos; ‘Yoyo’ Echeguren,
vigilando la marcha de los autos de algunos de sus clientes,
pues es de los expertos restauradores mecánicos de
Porsche y de otras marcas) en México; Jorge Ríos
Hellig, con toda la familia disfrutando su Porsche vintage;
Roberto Bender explicando de distintos modelos a sus amigos;
Alex Konstantonis con su señora en un 911 ‘supercargado;
y el propio Roblesgil en su 356 plateado. Un domingo muy
divertido en el que los pilotos dieron vueltas hasta cansarse
y terminaron poco después de las 17:00 horas con
una gran sonrisa en el rostro.
© CEJV/SHRAC 2007
|