
Por Jorge
Covarrubias
Fotos: Mauricio Carrera
|


|
Cuando
debutó el Jeep Willys, hace más de 60 años,
resultó ser un vehículo totalmente distinto; es
decir, con 3.5 metros de longitud, tracción en las cuatro
ruedas y con un diseño que evocaba rudeza y durabilidad.
Hoy en día estos modelos son totalmente distintos a todos
los demás; sin embargo, con el Rubicon, Jeep muestra en
realidad lo diferente que es posible ser, claro, en el ámbito
de los vehículos recreativos en todo terreno.
Cuando
en la redacción se decidió realizar la prueba a
este nuevo vehículo realmente me inquietó la idea,
ya que actualmente soy feliz poseedor de un Jeep Wrangler X, por
lo que mi valoración paso de ser totalmente sentimental
para basarla en los hechos y capacidades reales.
Pero
vayamos por partes: ¿qué es o qué significa
Rubicon? En los años 60 un grupo de entusiastas de los
vehículos Jeep decidió unirse y realizar recorridos
a bordo de sus vehículos con la finalidad de atraer turistas
y divisas a su pequeño poblado, al norte de California;
así poco a poco fueron incrementando la dificultad de sus
recorridos hasta llegar al camino denominado Rubicon o grado 10;
es decir, un camino sólo para expertos conductores donde
las dificultades de la ruta son muy severas.
|

INTERIORES
En
los años 50, cuando fue concebido el primer Thunderbird,
ni siquiera se podían imaginar la existencia de las bolsas
de aire y el cinturón de seguridad, adelantos que llegaron
años después a la industria automotriz. Ahora, este
hermoso auto cuenta con bolsas de aire frontales que es posible
desactivar por medio de un interruptor utilizando la llave de
encendido. Los cinturones de seguridad incluyen pretensor y un
retractor de manejo de energía (EMR) que se utiliza durante
una colisión: evitan que los ocupantes se deslicen o reboten
durante algún impacto y reducen la posibilidad de lesiones
severas.
Como
equipo de serie incluye la manija de cajuela fluorescente (implementada
en los modelos Ford desde el año 2000) que puede ser accionada
desde el interior.
Presenta dos opciones de toldo que, además de cumplir con
las normas de seguridad, están fabricados con un material
ligero y resistente para facilitar su funcionamiento; el toldo
rígido funciona con seguros laterales y el suave se acciona
eléctricamente. Igual que en el modelo de los años
50, cuando el toldo duro está colocado impide un poco la
visibilidad el costado trasero derecho, a pesar de que cuenta
con ventanas laterales en forma circular.
Los
interiores no pierden el toque clásico de un deportivo,
destacan: los interruptores para los espejos eléctricos,
los faros delanteros, el control de tracción, el audio
y el aire acondicionado, colocados ergonómicamente para
mayor comodidad. La apariencia del habitáculo recuerda
al antiguo modelo, pues los paneles en las puertas tienen una
base negra con canales horizontales moldeados y manijas cromadas.
Los asientos son de piel perforada con insertos que incluyen el
logotipo de Thunderbird. El asiento del conductor tiene soporte
lumbar de seis posiciones con ajuste eléctrico y manual.
Asimismo, el tablero conserva un toque distintivo con instrumentos
en fondo blanco y el indispensable ajuste telescópico del
volante en altura y distancia, lo que le confiere mayor comodidad,
gracias a las distintas opciones que se controlan electrónicamente.
|
|



|

|
EXTERIORES
Con
este antecedente nos damos una idea de las capacidades de este
modelo. La primera impresión al manejarlo en carretera,
rumbo a la pista todo terreno de Zona 4x4, fue muy similar a la
del Wrangler X, casi igual en tablero y disposición de
elementos; en pocas palabras no sólo huele a nuevo sino
a diversión.
A
diferencia de su hermano X, el Rubicon cuenta con equipo como
espejo retrovisor con luz de lectura, indicador de temperatura
y brújula, espejos laterales con carcasa más orgánica,
placa protectora bajo los estribos, protectores más gordos
para los rollbar y equipo no estético sino auxiliar para
la aventura. La posición de manejo es cómoda, aunque
muchos entusiastas agradeceríamos que los asientos delanteros
no fueran tan bajos y amplios.
|

MANEJO
El
manejo en carretera es como se espera cuando lo ves, ligeramente
más ruidoso debido al tipo de llantas montadas, unas 245/75
con rin de 16 pulgadas, lo que significa excelentes llantas para
todo terreno capaces de agarrarse y ayudar a salir de donde sea;
eso sí, con unos rines de aluminio muy atractivos. El ruido
interior, de aproximadamente 88 decibeles, no impide escuchar
nuestro CD favorito.
Regresando
a la conducción, en carretera los 190 caballos de fuerza
montados se notan claramente en la subida a la Marquesa, dando
un excelente ritmo de avance sin caídas de potencia; eso
sí, la versión automática, al ser ligeramente
más pesada y por los pocos kilómetros de nuestra
unidad de prueba, nos obliga a jugar un poco con las velocidades
menores.
Por
su naturaleza no conviene exigirle demasiado en curvas y caminos
sinuosos, ya que las llantas contribuyen a un mayor balanceo.
Los frenos de disco en las cuatro ruedas cumplen perfectamente
su cometido, ya que en las pruebas de frenado de 100 a 0 km/h
respondió en 48 mts, lo que significa una excelente respuesta
para cualquier vehículo 4x4.
En
resumen, cuando usted vaya en carretera y los todo terreno más
grandes y lujosos lo rebasen, recuerde que las limitantes del
Rubicon al encontrarse en carretera se multiplicarán por
habilidades fuera del camino.
En
Zona 4x4 le soltamos la rienda al Rubicon, y parecía que
podría hacer cualquier cosa imaginable casi sin exigirle
al motor, ya que basta con mantenerlo arriba de las 1,000 rpm
para que supere la mayoría de las pruebas.
El
Rubicon cuenta con el sistema Rock-Track, que en su relación
más baja otorga una proporción 4:1, lo que significa
que multiplica por 4 el torque en bajas revoluciones dando un
estupendo empuje para afrontar los más complejos obstáculos.
Ya
en ambiente, el Rubicon parecía que disfrutaba de las pruebas,
incluso en aquellas en donde los visitantes de Zona 4x4 sufren
para poder trepar. Este modelo inspira confianza en todo momento,
aún cuando se pasea en lodo, laterales de más de
40 grados y pendientes cercanas a los 45 grados; aquí es
donde muestra lo que sus bloqueadores de diferencial son capaces
de hacer. ¿Qué son los bloquedores de diferencial?
Con la emoción de conducir este vehículo olvidé
mencionar que una de sus grandes diferencias con respecto a sus
hermanos es un mecanismo llamado Tru-Lock, sistema que limita
el giro independiente de los dos semiejes de un diferencial para
impedir que una de las ruedas pueda quedar parada si la otra no
tiene agarre, es decir, evita que una rueda patine por falta de
tracción enviando esa fuerza a la que sí tiene tracción
para que empuje y nos ayude a salir de alguna situación
difícil.
De
regreso a la ciudad decidimos hacerlo por las brechas del Desierto
de los Leones, que invitan a un manejo rápido tipo rally.
Aquí nos dimos cuenta de otra diferencia del Rubicon con
respecto a sus hermanos, ya que si bien la suspensión de
los últimos Wrangler es muy cómoda y suave, la denominada
Quadra-Coil del nuevo modelo ofrece un perfecto balance entre
la suspensión de un vehículo puramente todo terreno
a uno de muchos, muchos pesos más.
Todas
estas características posicionan al Rubicon como uno de
los mejores todo terreno a nivel mundial, incluso mucho mejor
de los que lo superan ampliamente en precio y equipo.
|
|






|
|
CONCLUSIÓN
El
Rubicon cumple perfectamente con lo que Jeep promete. Es un
vehículos naturalmente listo para la aventura que sólo
depende de nuestras necesidades para poder incrementarle equipo
y por lo tanto prestaciones. Pero les aseguramos que con este
modelo podrá competir de tú a tú con vehículos
altamente equipados.
|
CÓMO
MANEJAR UN 4X4
Es
fácil reconocer a un conductor novato del todo terreno:
anda con rines pulidos, molduras cromadas y estribos iluminados.
Y a menos que en verdad sea bueno, probablemente estará
colgado de una roca gigante o atrapado en un hoyo antes de
que descubra que en este territorio no hay teléfono
celular que valga para sacarlo de aprietos.
Los
veteranos del todo terreno saben que lo mejor es menor apariencia
y mayor funcionalidad y, claro, el talento detrás del
volante.
El
secreto está en saber por dónde y cómo
maniobrar; la diferencia entre un metro a la derecha o a la
izquierda puede significar el éxito o el fracaso.
En
resumen, esto es lo que usted debe saber:
-
Memorice la altura de los elementos mecánicos con
respecto al suelo, como los diferenciales.
-
Las rocas ásperas y poco amigables deben ser afrontadas
por la huella de los neumáticos y no por los costados,
que son más vulnerables.
-
Mantenga impulso constante en agua y superficies blandas.
-
En pendientes con piedras sueltas siempre es mejor usar
las marchas bajas en lugar de los frenos.
-
La más importante de todas: jamás piense que
es invencible.
|
|



|
FICHA
TÉCNICA |
MOTOR
Motor 4 lts, 6 cilindros en línea |
Desplazamiento
3,956 cc, OHB, 2 válvulas por cilindro y un árbol
de levas por bloque |
Montaje
Delantero longitudinal |
Alimentación
Inyección electrónica multipunto |
Potencia
nominal 190 Hp @ 4600 rpm |
Par
máximo 235 lb- pie @ 3200 rpm
|
Refrigeración
Líquida por hiperventilación |
TRANSMISIÓN |
Tipo
Tracción trasera con eje delantero conectable para 4x4 |
No.
de velocidades Manual 5 relaciones |
SUSPENSIÓN |
Delantera
Eje rígido con resortes helicoidales |
Trasera
Eje rígido con resortes helicoidales |
Dirección
Esferas recirculantes |
Diámetro
de giro 11 mts. |
FRENOS |
Delanteros
Discos ventilados de 280 mm |
Traseros
Discos sólidos de 280 mm
|
RINES
Aluminio de 16 pulgadas |
LLANTAS
245/ 75 R16 |
COMBUSTIBLE |
Capacidad
del tanque 72 lt. |
Capacidad
de vadeo 98 comunicación
|
Radio
de giro 11.50 |
DIMENSIONES
Y CAPACIDADES |
Largo
3,966 mm |
Ancho
1,779 mm |
Altura
1,832 mm |
Distancia
entre ejes 2,372 mm |
Peso
en vacío 1,699 std. / 1,715 aut. |
Trasera
1,529 mm |
Peso:
1,715 Kg |
Capacidad
de pasajeros: 2 |
|
RESULTADOS
PROJEKTO MOTOR
|
ACELERACIÓN
|
De
0 a 100 km/h 17 seg. en aut. |
De
0 a 80 km/h 11 seg. en aut. |
RECUPERACIONES |
De
50 a 100 km/h 12.30 seg. en aut. |
De
80 a 120 km/h 14.30 seg. en aut. |
CONSUMO
DE COMBUSTIBLE |
Consumo
en ciudad 6.0 km/lt |
Consumo
en carretera 8.60 km/lt |
Consumo
promedio 7.0 km/lt |
FRENADO |
De
100 a 0 km/h 48 mts. en 4.20 seg. |
INSONORIZACIÓN |
A
50 km/h 85 dB |
A
100 km/h 89 dB |
CONDICIONES
DE PRUEBA
|
Altitud
2,530 msnm |
Temperatura
19.6 C |
Humedad
relativa 28% |
COSTOS |
Costo
de la unidad $277,300 pesos |
Costo
del primer servicio $1,233 pesos a los 10 mil km |
Costo
aproximado del seguro anual de cobertura amplia: $14,000
pesos
Garantía 7 años ó 100 mil km |
MEDICIONES
ZONA 4x4 |
Ángulo
de ataque 50 |
Ángulo
de salida 38 |
Ángulo
ventral 22 |
Capacidad
de vadeo 98 cm |
Altura
máxima 28 cm |
Angulo
de inclinación máximo 45 |
Recorrido
de sup. Delantero 68 cm |
Recorrido
de sup. Trasero 76 cm |
Radio
de giro 11.50 |
CALIFICACIÓN |
|
Diseño:
|
* * * * |
Ergonomía: |
* * * * |
Acabados: |
* * * |
Cajuela: |
* |
Desempeño
en todo terreno: |
* * * * * |
Desempeño
en asfalto: |
* * * |
Consumo: |
*
* |
|
|
Más
pruebas de manejo aquí |