
Por
Arturo Rivera
Fotos: Aquiles Duarte
|

|
SEAT,
la marca joven de España, ha conquistado el mercado nacional
con todos sus vehículos, principalmente con el modelo Ibiza,
que refleja altas ventas en México; también otros
modelos como el Toledo, León y Alhambra forman parte de
la estrategia de mercado. Sin embargo, faltaba uno por renovar
y ya llegó a nuestro país: el nuevo Córdoba,
basado en el Ibiza, pero con una cajuela de gran capacidad que
llega a competir en el segmento de los autos compactos familiares.
Como parte de la estrategia del Grupo Volkswagen, el Córdoba
comparte la misma plataforma con el Polo de VW y con el Fabia,
de la marca checa Skoda, que pronto tendrá presencia en
nuestro país.
|

INTERIORES
En
los interiores se ha sido cuidado hasta los mínimos detalles.
Igual que sus hermanos de marca, coincide con algunos elementos
similares al Ibiza. El interior es muy confortable y ergonómico,
los asientos delanteros son cómodos y cuentan con ajuste
de altura y distancia; los asientos traseros son amplios y dan
cabida perfectamente a tres adultos de talla media.
El volante es de corte deportivo de tres brazos y está
forrado en material plástico, al igual que el tablero,
que se siente un poco acojinado y es antirreflejante a los rayos
del sol.
Las tomas de aire (dos en los laterales y dos en el centro) son
de forma circular, encajan perfectamente con el diseño
del tablero.
El centro de información está compuesto por dos
medidores circulares con velocímetro y el tacómetro;
una pantalla central con testigos luminosos que indican otros
detalles de conducción. En la consola central se agrupan
el aire acondicionado, el sistema de sonido y la palanca de velocidades;
esta ultima es de cinco velocidades al frente y reversa. Hasta
el momento no se ha confirmado si llegará a México
la versión automática, que sería una buena
opción para esta ciudad.
Las puertas, al igual que el tablero, combinan materiales plásticos
y tela del mismo acabado de los asientos. Lo más destacable
es su amplia cajuela, de 485 litros, una de las más grandes
de su segmento y con 30 litros más grande que el Córdoba
anterior. Para este nuevo modelo existen tres versiones: Stella,
Signo y Sport, que destacan por la variedad en el equipamiento,
como aire acondicionado Climatronic, que regula la temperatura
deseada en el habitáculo del auto; otro elemento importante
es el sistema de audio con ocho bocinas, CD y opción para
cargador de 6 CD´s integrado en la guantera; además,
cuenta con computadora de viaje de seis funciones y control crucero.
|
|


|


|
EXTERIORES
SEAT
continúa renovando sus productos y decidió darle
una nueva fisonomía al Córdoba con la misma idea
de diseño del Ibiza.
El diseño del nuevo Córdoba forma parte de la estrategia
del grupo Volkswagen, de incluir a SEAT en su línea deportiva
junto a Lamborghini y Audi y toma elementos de los prototipos
Tango y Salsa, presentados por la marca española en los
principales Auto Shows del mundo.
La marca española muestra la tendencia clara de agrandar
sus productos, aunque sea en centímetros, lo que ha hecho
que el nuevo Córdoba ahora tenga una longitud de 4,280
mm (117 mm más largo que el modelo anterior); 1,698 mm
de ancho y 1,441 mm de alto lo hacen similar al Ibiza.
El auto se agrandó debido al nuevo diseño de cajuela
y de la facia trasera. Además, este vehículo tiene
un toque de distinción por estar en un segmento más
alto. Su diseño es cautivador y moderno desde donde se
vea. Sus formas redondeadas lo distinguen de otras marcas, sobre
todo europeas; el estilo de las calaveras se compara con otras
incluso de la misma familia como Volkswagen, que integra en módulos
de luces circulares los avisos de stop, direccionales y cuartos
cubiertos por una mica transparente. La cajuela se cierra al ras
de la facia, lo que le da facilidad para introducir objetos. El
cierre es controlado electrónicamente y el seguro exterior
se encuentra oculto en el emblema trasero de SEAT.
|

MANEJO
Las
prestaciones del nuevo Córdoba son aceptables. El manejo
es preciso por su suave dirección y su transmisión
manual de cinco velocidades; el motor es el ya conocido dos litros
que porta también el Ibiza y los modelos Golf y Jetta.
Por estrategia y prestaciones se ha decidió equipar al
Córdoba con el motor 2.0 litros de 115 caballos de fuerza
a 5,400 rpm con sistema de inyección multipunto. La estabilidad
es buena considerando que es un sedan y que tiene más peso
atrás por la cajuela. Los frenos delanteros son de discos
ventilados y de discos sólidos atrás, lo que le
confiere mayor seguridad en caso de frenadas bruscas, trabajando
en conjunto con el sistema ABS.
La suspensión delantera es McPherson y la trasera es de
flecha con efecto direccional con brazos longitudinales destacando
el Sistema de Respuesta Dinámica (DSR), el cual combina
un arreglo de suspensión especial con un programa inteligente
que regula la asistencia a la dirección en función
del tipo de conducción.
Los rines y llantas se encuentran disponibles en distintas medidas,
según la versión, pero el manejo siempre será
mejor con llantas áas anchas como las del modelo Sport,
que tiene rin de 16 pulgadas y llantas de medida 205/45.
Como medida de seguridad y equipamiento se integraron los faros
de xenón que proyectan luz blanca, otorgando un mayor campo
de visión y que anteriormente sólo se encontraban
en autos de mayor categoría y precio. Las bolsas de aire
en los asientos delanteros y cinturones de seguridad de tres puntos
también están disponibles en las plazas traseras.
|
|

|
|
CONCLUSIÓN
El
nuevo Córdoba llegó a México a un mercado
automotriz muy competido, sobre todo en la categoría
de los autos compactos y medianos. Por su diseño, tecnología
y precio se pone a la cabeza como uno de los favoritos para
obtener parte de este mercado y superar las expectativas fijadas
por la marca en nuestro país, siendo uno de los productos
más completos que se comercializan en su segmento.
|
FICHA
TÉCNICA |
MOTOR
2.0 lts |
Desplazamiento:
1,984 cc |
Número
y disposición de cilindros: 4 en línea |
Montaje:
Delantero transversal |
Tren
de válvulas: Un árbol a la cabeza SOHC |
Alimentación:
Inyección multipunto
|
Ignición:
Electrónica |
Relación
de compresión: 10.1:1 |
Potencia
nominal: 115 Hp a 5,400 rpm
|
Torque:
165 Hp a 2,800 rpm |
Relación
peso potencia: 10.20 kg/Hp |
aaa |
TRANSMISIÓN
Manual |
Número
de velocidades: 5 velocidades más reversa |
aaa |
SUSPENSIÓN |
Delantera:
McPherson |
Trasera:
Flecha con efecto direccional y brazos longitudinales |
Dirección:
Hidráulica |
aaa |
FRENOS |
Delanteros:
Disco ventilado con ABS |
Traseros:
Disco
|
|
RINES
Aluminio de 16 pulgadas con birlos antirrobo |
aaa |
LLANTAS
205/45/R16 |
aaa |
COMBUSTIBLE |
Combustible
recomendado: Gasolina Premium 98 octanos |
Capacidad
de tanque: 45 lts. |
aaa |
DIMENSIONES
Y CAPACIDADES |
Largo:
4,280 mm |
Ancho:
1,698 mm |
Altura:
1,441 mm |
Dist.
entre ejes: 2,460 mm |
Peso:
1,174 kg |
Capacidad
de pasajeros: 5 |
|
RESULTADOS
PROJEKTO MOTOR
|
ACELERACIÓN |
0
a 100 Km/h: 15.11 seg. |
Velocidad
máxima: 200 km/hr |
|
|
|
RECUPERACIONES |
50
a 100 Km/h: 11.07 seg. |
80
a 120 Km/h: 11.54 seg. |
|
|
|
CONSUMO
DE COMBUSTIBLE |
Consumo
en ciudad: 11.81 km/lt |
Consumo
en carretera: 12.36 km/lt |
Consumo
promedio: 12.08 km/lt |
|
|
|
FRENADO |
100
a 0 Km/h: 34.8 mts en 3.31 seg. |
|
|
|
INSONORIZACIÓN |
A
50 Km/h: 88 dB |
A
100 Km/h: 90 dB |
|
|
|
CONDICIONES
DE PRUEBA
|
Altitud:
2,460 msnm |
Temperatura:
25° |
Humedad:
23% |
Odómetro:
875 km |
|
|
|
COSTOS |
Costo
de la unidad probada: $185,652 pesos |
Costo
del 1er servicio: $2,490 pesos a los 15,000 km |
Costo
aproximado del seguro anual de cobertura amplia: $9,300
pesos |
|
|
CALIFICACIÓN |
|
Diseño: |
* * * * |
Ergonomía: |
* * * * |
Acabados: |
* * * * |
Cajuela: |
* * * * * |
Desempeño: |
* * * |
Consumo: |
*
* * |
|
|
Más
pruebas de manejo aquí |