
Por Arturo Rivera
Fotos: José Maldonado
|

|
EL
Chevrolet Meriva es un monovolumen compacto, más pequeño
que el exitoso Zafira, que llega a México en un nuevo nicho
de mercado.
Meriva entrará a un segmento en donde no existe mucha competencia
y que no es muy conocido por el consumidor mexicano, el cual no
sabe realmente de las bondades de un vehículo de esta naturaleza.
Éste es un desarrollo completamente nuevo desarrollado
por Opel en la planta de Rûsselsheim, en Alemania, pero
fabricada en Brasil por General Motors.
|

Este
monovolumen destaca por su amplio espacio interior y el sistema
FlexSpace, que la hace más versátil en su interior,
pues se doblan por completo las plazas traseras y el asiento del
copiloto sin retirar los asientos, dando gran capacidad de carga.
El diseño innovador es muy apegado al de sus hermanos de
la marca Opel, como el Vectra y Astra; este concepto, a pesar
de tener proporciones compactas, cuenta con una distancia entre
ejes muy generosa de 2.63 metros de distancia, escasos centímetros
de diferencia con su hermano mayor, Chevrolet Zafira, lo que le
da una muy buena estabilidad.
|
|

|


|
Chevrolet
implementa en la Meriva una arquitectura de espacio ejemplar y
diseño interior; la cabina se ha desplazado lo más
cerca posible del eje delantero para ganar mayor espacio interior.
El parabrisas se ha prolongado hasta el techo, de forma que tanto
los pasajeros de baja estatura como los altos cuentan con superficies
curvas y contornos bien definidos; una línea recorre los
lados de la carrocería desde el faro delantero al trasero,
acentuando el estilo grafico del vehículo.
Este nuevo Eurocab compacto es totalmente europeo. Las características
típicas incluyen el patrón trapezoidal en la parte
delantera del cofre, con una línea cromada central. El
diseño tridimensional de los faros delanteros y el distintivo
sello de Chevrolet cromado se observa de la parte posterior; las
luces traseras están elevadas e integradas en las columnas
del techo. La puerta trasera está muy bien diseñada
y se extiende hasta la parte alta de la defensa trasera, disponiendo
de una gran área de acceso.
|

La
visión de amplitud se debe a los cortos voladizos de la
carrocería, los delgados y curvados montajes del techo
y la ligera curvatura del techo detrás del pilar B. Las
ventanas delanteras adicionales aumentan la sensación de
luminosidad y espacio.
El tablero está ergonómicamente construido; una
visera cubre cuatro relojes circulares de diseño deportivo
para el nivel de gasolina, el tacómetro, el velocímetro
y la temperatura del motor. La pantalla de información
múltiple está situada en el centro del panel de
instrumentos.
|
|
|
|
A
pesar de ser un monovolumen de pequeñas dimensiones,
cuenta con un espacioso interior; su longitud es de 4,042 mm,
anchura de 1,694 mm y una altura de 1,629 mm. Este modelo es
considerablemente más corto que el Zafira (4.317 mm),
pero su distancia entre ejes es casi similar a Zafira (2.630
mm).
Meriva se ofrece en cuatro paquetes de acabado diferentes y
precios que varían según el equipamiento. Pero
desde la versión mas económica, el diseño
y la fuerte presencia de la marca se notan. Éste será
un producto novedoso en el mercado y con un fuerte apoyo de
Chevrolet.
|

MODELOS
|
PRECIOS |
MERIVA
V |
$127,500.00 |
MERIVA
B |
$133,500.00 |
MERIVA
M |
$145,000.00 |
MERIVA
C |
$159,500.00 |
Más
pruebas de manejo aquí |