CORSA
SEDÁN
PERSONALIDAD
JUVENIL
Por César Villa
Fotos:
Xóchitl Gálvez
|

|
General
Motors de México ha mantenido siempre una importante participación
en el mercado nacional, pero recién se destaca en el sector
con más demanda en nuestro país: el de los subcompactos.
Pues a cinco meses del lanzamiento del nuevo Corsa Hatch Back
(que rompió todos los récords de ventas) y conscientes
de las exigencias actuales, la división Chevrolet lanza
al mercado el nuevo Corsa Sedán, que llega para satisfacer
a los consumidores en busca de un vehículo acorde a su
personalidad, joven y dinámica.
|

INTERIORES
La
característica más notable del Chevrolet Corsa Sedán
es el perfecto aprovechamiento del espacio y su alto nivel de
equipamiento, inusual en otros autos de su clase, factor que sin
llegar a convertirlo en un auto de lujo sí le otorga una
sobresaliente calidad en los acabados.
Comenzando
por el diseño de suaves curvas del tablero que enmarca
el cuadro de instrumentos para el velocímetro, tacómetro,
nivel de combustible y termómetro del motor con indicadores
análogos circulares de carátula blanca, que facilitan
la lectura y reducen el deslumbramiento.
En
la parte central del tablero se integra a la perfección
el equipo de sonido con lector de discos compactos y codificador
antirrobo, que distribuye el sonido a través de sus cuatro
bocinas. Debajo de éste, se encuentran los controles giratorios
para la calefacción y el aire acondicionado. La ventilación
optimizada de la cabina se ve beneficiada gracias a la incorporación
de un filtro de polen que evita la introducción de partículas
de polvo y olores desagradables.
La
colocación de la mayoría de los mandos facilita
su operación, a excepción del cenicero y el encendedor,
que están en una posición baja, y por lo tanto son
díficiles de alcanzar por el conductor.
El
diseño de los asientos delanteros ofrece gran comodidad
gracias a su acojinado y acabados textiles, pero se descuidaron
en el área de ajustes y soporte lateral. La butaca de la
parte trasera, en particular el respaldo, es menos cómodo
que la delantera, sin embargo, ofrece la posibilidad de aumentar
el espacio de carga en la cajuela ya que se abate en proporción
60/40.
La
seguridad de los pasajeros se garantiza gracias a los cinturones
de seguridad de tres puntos con pre-tensores y limitadores de
presión para los cinco ocupantes, además de pedales
desprendibles en caso de colisión.
El
equipamiento del interior se completa con seguros de puertas eléctricos
que se activan automáticamente al alcanzar los 15 kilómetros
por hora y se desbloquean al retirar la llave del encendido; los
cristales eléctricos cuentan con cierre automatizado, son
controlados a distancia desde la llave además de contar
con sistema de despresurización de la cabina y sensor de
obstáculos en la trayectoria del cristal.
Por
supuesto, no podía faltar una sofisticada alarma periférica
contra robo, activada a control remoto desde la llave principal
y que incluye sensores ultrasónicos en el interior, un
inmovilizador interactivo de segunda generación y sensores
antirrobo en las ruedas.
|
|

|

|
EXTERIORES
El
diseño de la carrocería de tres volúmenes
se inclina por las líneas conservadoras, pero con elementos
actuales que brindan una estética sobresaliente.
La
parte frontal, para fortuna del modelo tiene cierto parecido con
su hermano mayor el Astra, cuenta con faros curvados al contorno
de la carrocería en forma de diamante y parrilla del radiador
incorporada al cofre. Asimismo, presenta una facia envolvente
de trazos uniformes y debajo de ésta una gran abertura
transversal para mayor ventilación del motor, flanqueada
por un par de faros auxiliares de halógeno. Gracias a estos
esquemas y a la inclinación del parabrisas se logra un
coeficiente de fricción de tan solo 0.32 Cx, uno de los
mejores para autos de su clase.
Las
luces de la parte trasera son triangulares y presentan una luminosidad
más discreta. Por su parte, la tercera luz de freno se
ubica en la parte superior de la cajuela, en una posición
más baja de lo habitual.
El
esquema de la pintura es monocromático. Tanto las facias
y los arcos de las salpicaderas como los espejos y molduras laterales,
están pintados del mismo color de la carrocería,
lo que resulta en un toque de elegancia que se resalta con rines
de aluminio de cinco brazos.
|

MANEJO
Uno
de los mayores atributos del Corsa Sedán es la suavidad
de los mandos, reforzada con el excelente puesto de conducción
y la buena visibilidad que se tiene desde cualquier ángulo,
gracias a sus grandes cristales.
El
peso del vehículo le da buen desempeño en lo que
a velocidad máxima se refiere y contribuye a un bajo consumo
de combustible. Sin embargo, la aceleración en cualquier
rango resulta muy lenta a pesar de contar con un nuevo motor de
1,800 centímetros cúbicos, que eleva el consumo
de combustible y el nivel de ruido del motor en el interior, hay
que hacer notar que el desarrollo de los cambios de la transmisión
es demasiado desmultiplicado en relación con el torque.
Si
consideramos que no es un auto con tendencias deportivas, el control
en la suspensión dinámica y la dirección
servoasistida es aceptable, llegándose a sentir el subviraje
y el rolado de la parte trasera a altas velocidades, típico
de un auto de motor y tracción delantera.
Para
el frenado se dotó al Corsa con discos ventilados en la
parte delantera y tambores para la trasera, servoasistidos por
vacío, sin embargo la capacidad de frenado es excesiva
y se hace necesaria una mejor regulación ya que las situaciones
de frenado de emergencia pueden ser peligrosas porque las ruedas
traseras carecen de sistema antibloqueo, lo que provoca la pérdida
del control de la parte posterior y prolonga la distancia y el
tiempo de frenado.
|
|

|
 |
CONCLUSIÓN
La
aplicación de nueva tecnología e innovadores conceptos
de diseño, hacen del Corsa un vehículo atractivo,
de apariencia 100% europea que reúne todos los requisitos
para convertirse en uno de los subcompactos favoritos de nuestro
país.
|
FICHA
TÉCNICA
|
MOTOR
1.8 l
|
Desplazamiento:
1,796 cc |
Número
y disposición de cilindros: 4 en línea |
Montaje:
Delantero transversal |
Tren
de válvulas: 8 válvulas y árbol de levas
a la cabeza
(SOHC) |
Alimentación:
Inyección electrónica multipuerto
(MPFI)
|
Ignición:
Electrónica (DIS) |
Relación
de compresión: 10.5:1 |
Potencia
nominal: 99 Hp @5,200 rpm
|
Torque:
119.5 Lbs/pie @ 2,800 rpm |
Relación
peso/potencia: 10.88 Kg/Hp |
aaa |
TRANSMISIÓN
|
Montaje:
Delantera |
Tracción:
Delantera |
Número
de velocidades: 5 al frente + reversa |
aaa |
SUSPENSIÓN |
Delantera:
Suspensión independiente dinámica de Seguridad
McPherson (DSA) y barra estabilizadora |
Trasera:
Semi independiente de eje transversal resortes helicoidales
y amortiguadores telescópicos |
Dirección:
De piñón y cremallera servoasistida |
Diámetro
de giro: 9.90 mts |
aaa |
FRENOS |
Delanteros:
De disco ventilados servoasistidos |
Traseros:
De tambor servoasistidos
|
|
Rines:
De aluminio 14 x 5.5 pulgadas |
|
Llantas:
Pirelli P6000 185/60/R14 |
aaa |
COMBUSTIBLE |
Combustible
recomendado: Premium sin plomo 93 octanos |
Capacidad
de tanque: 44 lts |
aaa |
DIMENSIONES
Y CAPACIDADES |
Largo:
4,170 mm |
Ancho:
1,646 mm |
Altura:
1,430 mm |
Distancia
entre ejes: 2,491 mm |
Ancho
de vía: 1,420 mm |
Peso:
1,110 kg |
Capacidad
de carga: 460 kg |
Volumen
de carga: 432 lts |
Capacidad
de arrastre: 500 kg |
Capacidad
de pasajeros: 5 |
|
RESULTADOS
PROJEKTO MOTOR
|
ACELERACIÓN
|
0
a 100 Km/h: 19:72 seg |
Velocidad
máxima: 188 km/hr |
|
|
|
RECUPERACIONES |
|
|
De
50 a 100 Km/h: 12:55 seg. |
De
80 a 120 Km/h: 15:23 seg. |
|
|
|
CONSUMO
DE COMBUSTIBLE |
|
Consumo
en ciudad: 10.6 km/lt |
Consumo
en carretera: 15.2 km/lt |
Consumo
promedio: 12.9 km/lt |
|
|
|
FRENADO |
|
|
De
100 a 0 Km/h: 43.50 mts. en 3:81 seg. |
|
|
|
INSONORIZACIÓN |
|
A
50 Km/h: 84 dB |
A
100 Km/h: 92 dB |
|
|
|
CONDICIONES
DE PRUEBA
|
Altitud:
2,720 msnm |
Temperatura.
30° C |
Humedad:
29 % |
Kilómetros
en odómetro: 990 |
|
|
|
COSTOS |
|
|
CALIFICACIÓN |
|
Diseño: |
*
* * * |
Ergonomía: |
*
* * |
Acabados: |
*
* *
* |
Cajuela: |
*
* * |
Desempeño: |
*
* |
Consumo: |
*
* * |
|
|
Más
pruebas de manejo aquí |