
Por Arturo
Rivera
Fotos: José Maldonado
|

|
Uno
de los autos más esperados por su concepción es
el nuevo Ford Thunderbird, un modelo de gran éxito de los
años 50, una época en la que Corvette, de General
Motors, ya hacía historia.
Para
entrar en la competencia, Ford lanzó un producto de impresionante
diseño con el que dio vida a uno de los modelos más
representativos del automovilismo en el mundo, pero sobre todo
en Estados Unidos, en donde se otorgaba mayor valor a los modelos
de grandes dimensiones con potentes motores. De esta manera inició
la aventura de crear un auto basado en un antiguo éxito
de la marca del óvalo azul.
Los
diseñadores actuales, comandados por el famoso J. Mays,
vicepresidente de diseño de Ford Motor Company, propusieron
la opción de utilizar elementos del pasado que funcionan
también en el presente y que son apreciados por los conocedores.
El nuevo Thunderbird se presentó entre 1999 y el año
2000 como prototipo en los distintos auto shows que se realizan
en el mundo, el modelo que está a la venta en México
es idéntico.
|

INTERIORES
En
los años 50, cuando fue concebido el primer Thunderbird,
ni siquiera se podían imaginar la existencia de las bolsas
de aire y el cinturón de seguridad, adelantos que llegaron
años después a la industria automotriz. Ahora, este
hermoso auto cuenta con bolsas de aire frontales que es posible
desactivar por medio de un interruptor utilizando la llave de
encendido. Los cinturones de seguridad incluyen pretensor y un
retractor de manejo de energía (EMR) que se utiliza durante
una colisión: evitan que los ocupantes se deslicen o reboten
durante algún impacto y reducen la posibilidad de lesiones
severas.
Como
equipo de serie incluye la manija de cajuela fluorescente (implementada
en los modelos Ford desde el año 2000) que puede ser accionada
desde el interior.
Presenta dos opciones de toldo que, además de cumplir con
las normas de seguridad, están fabricados con un material
ligero y resistente para facilitar su funcionamiento; el toldo
rígido funciona con seguros laterales y el suave se acciona
eléctricamente. Igual que en el modelo de los años
50, cuando el toldo duro está colocado impide un poco la
visibilidad el costado trasero derecho, a pesar de que cuenta
con ventanas laterales en forma circular.
Los
interiores no pierden el toque clásico de un deportivo,
destacan: los interruptores para los espejos eléctricos,
los faros delanteros, el control de tracción, el audio
y el aire acondicionado, colocados ergonómicamente para
mayor comodidad. La apariencia del habitáculo recuerda
al antiguo modelo, pues los paneles en las puertas tienen una
base negra con canales horizontales moldeados y manijas cromadas.
Los asientos son de piel perforada con insertos que incluyen el
logotipo de Thunderbird. El asiento del conductor tiene soporte
lumbar de seis posiciones con ajuste eléctrico y manual.
Asimismo, el tablero conserva un toque distintivo con instrumentos
en fondo blanco y el indispensable ajuste telescópico del
volante en altura y distancia, lo que le confiere mayor comodidad,
gracias a las distintas opciones que se controlan electrónicamente.
|
|



|

|
EXTERIORES
El
nuevo Thunderbird es el primer auto nacido del programa llamado
C3P: diseño asistido por computadora (CAD), ingeniería
asistida por computadora (CAE), manufactura asistida por computadora
(CAM) y manejo de información del producto. El C3P mejora
la calidad del modelo a partir del arranque del concepto al proporcionar
imágenes más precisas y a tiempo del auto así
como de sus componentes antes de la producción. Este programa
también es un ahorro en costos y reduce el tiempo de desarrollo
del vehículo, así como el número de costosos
vehículos prototipo requeridos para las distintas pruebas
a las que son sometidos antes de salir al mercado.
El
nuevo Ford está basado en la plataforma del modelo Lincoln
LS, incluso comparten el mismo motor. Muchos elementos fueron
tomados del modelo anterior: la configuración de los asientos,
la forma del cofre, los faros redondos, la parrilla y las ventanas
redondas del toldo rígido, todo rinde homenaje a un clásico
con gran historia. Ahora cuenta con rines de aleación de
aluminio de grandes dimensiones pero con un diseño conservador
de acuerdo al auto; el parabrisas conserva su forma envolvente
hacia la carrocería, las salpicaderas redondeadas y la
parte trasera, en donde se encuentran las calaveras, también
es parte del diseño retro.
|

MANEJO
El
manejo en un auto dos plazas de estas dimensiones es una sensación
que hay que experimentar. La potencia y la suavidad de marcha
son dos factores que se complementan en excelente conducción.
El auto está muy bien balanceado, con una distribución
de pesos casi al 50%. Cuenta con tracción trasera que utiliza
un chasis rígido, la suspensión es independiente
en las cuatro ruedas con ajuste fino que emplea materiales ligeros
para reducir el peso no suspendido y mejorar la respuesta.
La
dirección de piñón y cremallera, con asistencia
variable, brinda menores esfuerzos de giro a velocidades muy bajas,
así como la gran sensación del camino en las altas.
La carrocería, en forma de cuña invertida, es más
alta en la salpicadera delantera y el pilar A que en la parte
trasera.
El
corazón del Thunderbird es un V8 3.9 litros fabricado en
aluminio con dos árboles de levas en la cabeza; esta planta
de poder eroga una potencia de 280 caballos de fuerza a 6,000
revoluciones por minuto y un par de torsión pico de 286
libras-pie, utilizando un controlador electrónico de tren
motriz.
La
estructura de la carrocería y el chasis son parte fundamental
de un buen manejo; todo comienza con una base sólida, los
altos niveles de rigidez proporcionan una buena dinámica
de manejo y conducción dando una base sólida para
la suspensión. Cuando la rigidez no alcanza niveles adecuados,
significa menor respuesta de la suspensión y más
vibraciones no deseadas, aunque en este modelo se conjugan los
niveles de rigidez para un excelente manejo y estabilidad.
El
automóvil cuenta con refuerzos detrás de los asientos
que se integran a la estructura, así como tres soportes
X de acero atornillados. Uno de ellos está debajo del compartimiento
del motor, en donde el espacio es sumamente escaso con el paquete
del tren motriz, colector de aceite, filtro de aceite y sistema
de dirección. Otro soporte X está en la parte media
del auto y se extiende hacia delante y hacia atrás; el
soporte trasero es un tubo de 76 milímetros de diámetro,
la clave en este modelo.
|
|


|
|
CONCLUSIÓN
Thunderbird
es un clásico norteamericano de todos los tiempos, un
modelo que todos desean, por ello Ford decidió dar nueva
vida a un icono de la industria automotriz, pero con tecnología
de punta y cuya vigencia podría ser permanente si el
consumidor así lo exige.
|
FICHA
TÉCNICA |
MOTOR |
Desplazamiento:
3.934 cc |
Número
y disposición de cilindros: 8 en V |
Tren
de válvulas: 4 válvulas por cilindro, doble árbol
de levas en la cabeza |
Alimentación:
Inyección electrónica |
Ignición:
Inyección electrónica
|
Relación
de compresión: 10.75:1 |
Potencia
nominal: 280 hp@6,000 rpm |
T
o r q u e: 286 lbs/pie a 4,000 rpm
|
Relación
peso potencia: |
aaa |
TRANSMISIÓN |
Montaje:
Delantero longitudinal |
Tracción:
Trasera |
Número
de velocidades: 5 velocidades automático |
aaa |
SUSPENSIÓN |
Delantera:
Independiente, tipo brazo corto y largo con un eje largo y amortiguadores
de de resorte helicoidal montados en el brazo de control inferior,
barra estabilizadora |
Trasera:
Independiente, tipo brazo corto y largo con anti elevación,
diseño de amortiguadores de resorte helicoidal, barra
estabilizadora |
Dirección:
Tipo .- Asistencia hidráulica variable piñón
y cremallera |
Relación
18.0:1 al centro |
Diámetro
de giro: 10.9 mts |
aaa |
FRENOS |
Delanteros:
11.8 pulg. x 1.1 pulg, discos ventilados |
Traseros:
11.3 pulg. x 0.7pulg. discos ventilados
|
|
RINES
17 - pulg |
aaa |
LLANTAS
Michelin 235/50/R17 |
aaa |
COMBUSTIBLE |
Combustible
recomendado: 91 octanos (mínimo) |
Capacidad
de tanque: 68 lt
|
aaa |
DIMENSIONES
Y CAPACIDADES |
Largo:
4,732 mm |
Ancho:
1,828 mm |
Altura:
1,323 mm |
Dist.
entre ejes: 2,722 mm |
Ancho
de via: Delantera 1,536 mm |
Trasera
1,529 mm |
Peso:
1,715 Kg |
Capacidad
de pasajeros: 2 |
|
RESULTADOS
PROJEKTO MOTOR
|
ACELERACIÓN
|
0
a 100 Km./h: 11.20s |
Velocidad
máxima: 220 Km/hr |
|
|
|
RECUPERACIONES |
50
a 100 Km./h: 7.40 s |
80
a 120 Km/h: 7.23 s |
|
|
|
CONSUMO
DE COMBUSTIBLE |
Consumo
en ciudad: 5.3 l |
Consumo
en carretera: 5.8 l |
Consumo
promedio: 5.5 l |
|
|
|
FRENADO |
100
a 0 Km./h: 34.8 en 3.7 s |
|
|
|
INSONORIZACIÓN |
A
50 Km./h: 84 dB |
A
100 Km/h: 87 dB |
|
|
|
CONDICIONES
DE PRUEBA
|
Altitud:
2580 msnm |
Temperatura:
20° C |
Humedad:
22% |
Odómetro:
272 Km |
|
|
|
COSTOS |
Costo
de la unidad: $592,612 pesos |
Costo
del 1er servicio: $ 2,000 + INA a los 10, 000 Km |
Costo
del seguro: N/O |
|
|
CALIFICACIÓN |
|
Diseño: |
* * * * |
Ergonomía: |
* * * |
Acabados: |
* * * |
Cajuela: |
* * |
Desempeño: |
* * * * |
Consumo: |
*
* |
|
|
Más
pruebas de manejo aquí |