
Por Gilberto
Gallardo
Fotos: Julio Sánchez
|

|
Ford
presentó su carta fuerte para el próximo año,
el Fiesta 2003, un modelo que llega en el momento preciso al segmento
de los subcompactos, en el que todas las armadoras amplian su
oferta.
Este
auto tiene el diseño característico de Ford Europa,
con una fisonomía muy similar a la de sus hermanos Mondeo,
Focus y Ka, pero con una gran diferencia: desde hace varios años,
es uno de los autos con mayor éxito en el viejo continente.
El
modelo llega a México con tres importantes puntos para
evaluación: diseño, espacio y manejo.
|

INTERIORES
La
parte interior tiene capacidad para alojar a cinco pasajeros cómodamente
sentados. El espacio disponible de asiento a techo es amplio.
En el caso de la versión Trend, el asiento del conductor
cuenta con ajuste manual de altura, pero todo se ve mejorado en
el nuevo diseño que, comparado con la versión anterior,
es 6.7 cm más ancho, 1.31 cm más alto y 8 cm más
largo.
El
interior del nuevo Fiesta tiene ahora mayor espacio en el tablero,
lo que permite albergar los controles elementales como el velocímetro
y el tacómetro.
El
aire acondicionado y el estéreo de carátula desmontable
le da un plus al comprador.
Este
equipamiento es aceptado en el mercado por ofrecer un espacio
más amplio entre piernas, sobre todo en los asientos traseros,
en los que las personas de estatura considerable suelen encontrar
problemas.
|
|


|


|
EXTERIORES
En
el diseño exterior son atractivos los faros que dominan
la parte frontal, están fabricados en policarbonato que
da el acabado de espejo, pero en su interior porta bombillas de
halógeno; integran las luces altas, bajas y direccionales
y, a pesar de su tamaño, no rompen con la estética;
además, son resistentes a impactos menores.
El
diseño en la parte frontal se caracteriza por su parrilla
en forma de arco, un detalle que presenta toda la familia actual
de automóviles Ford. La defensa delantera tiene una forma
de trapezoide que acentúa la apariencia robusta del vehículo
y proporciona un punto de montaje para los faros de niebla de
la versión Trend, un factor más de seguridad y estética.
Las
formas armoniosas se conjugan al adoptar una línea de soporte
para proporcionar la visibilidad lateral óptima así
como una sensación de amplitud.
Los
pilares laterales centrales (A y B) están cubiertos con
molduras de color negro que dan una apariencia deportiva.
El
borde superior de las puertas cierra a lo largo de la línea
del toldo, formando un ensamble visualmente sencillo que elimina
cualquier contorno visible. La reducción de claros existentes
entre las puertas y la carrocería acentúa la precisión
y calidad con que fue ensamblado este modelo. Todos los detalles
proporcionan al automóvil una apariencia sencilla, limpia
y elegante.
Las
salpicaderas en forma de arco prominente armonizan con el estilo
dinámico del nuevo Ford Fiesta. Los rines de 14 pulgadas
son de aluminio en la versión Trend y con tapones completos
en la versión First. Para esta nueva generación
las llantas fueron fabricadas por Pirelli.
En
la parte trasera, se encuentra la escotilla con un gran cristal
que complementa la buena visibilidad. Mientras que las luces traseras
dan más seguridad al conductor, ya que proporciona una
visión diferente hacia el exterior indicando a los conductores
claramente las señales de Stop y direccionales.
En
resumen, el el nuevo estilo del Fiesta es un poco más robusto
y limpio en sus formas.
|

MANEJO
La
motorización se presenta como un concepto novedoso. El
nuevo Fiesta tiene un motor de 1.6 litros basado en la familia
de motores RoCam y desarrollado especialmente para el mercado
latinoamericano.
La
máquina cuatro cilindros de 1.6 litros de alta compresión
genera 95 caballos de fuerza; el motor a gasolina es de ocho válvulas,
balancines de tipo rodillo y la posición transversal, conocida
en los motores Zetec RoCam, una de las mejores propuestas de Ford
ya que su aclamada respuesta, curva de par, durabilidad, confiabilidad
y mantenimiento refuerzan su calidad.
Otras
mejoras incluyen el nuevo sistema de admisión de aire con
un múltiple y un filtro con geometría optimizada,
una bomba de aceite rediseñada para reducir el ruido y
un módulo de comando electrónico llamado Black Oak.
La
carrocería del nuevo Fiesta es 174% más resistente
a la flexión y 65% a la torsión que en la versión
anterior; esto contribuye a un mejor control, comodidad, silencio
y durabilidad. La suspensión en la parte trasera es semi-independiente
y maneja un diseño de tipo viga de torsión; en la
parte delantera porta un nuevo bastidor auxiliar con la misma
técnica utilizada con éxito en los modelos Focus
y Mondeo.
El
perfeccionamiento se comprueba durante el manejo; algunos elementos
de seguridad como las bolsas de aire y los frenos ABS no están
contemplados en el modelo, a cambio la carrocería fue creada
de acuerdo al concepto de celda de seguridad o supervivencia con
la finalidad de ofrecer grados de carga múltiple que permiten
el control de energías de impacto y la integridad de la
cabina de pasajeros en situaciones de accidentes reales. Las barras
de protección laterales, que tienen una forma tubular,
ofrecen una protección adicional contra impactos; por último,
el sistema antirrobo SecuriLock complementa el sistema pasivo
de seguridad.
El
Fiesta es un auto económico con una respuesta acorde al
motor de 95 caballos, ya que puede mantenerse una velocidad promedio
de 130 km/hr sin ningún problema ni ruidos internos. Los
cambios son suaves y ahora cuenta con un sistema de cables que
permite la mejor sincronía de las velocidades. La suspensión
es ligera y tiene un mejor control que se refleja en el cómodo
manejo.
En
entrevista para Projekto Motor, el licenciado Marcos de Oliveira,
director general de Ford Motor Company en México, comentó:
"El nuevo Fiesta ocupará un lugar en el segmento de
los autos subcompactos de los llamados hatchback, pero con una
oferta que el público consumidor no podrá resistir,
ya que con el equipo y diseño piensan conquistar a los
compradores". También señaló que este
modelo está hecho especialmente para el mercado latino
y que es un modelo fabricado en el complejo industrial de Camacarí,
en Brasil, una de las plantas más modernas de Ford que
cuenta con la tecnología más avanzada de la corporación.
Asimismo, dijo que en México las ventas se incrementan
gracias al sistema de crédito denominado Ford Credit, que
tambien aplica en el modelo Fiesta con excelentes planes de financiamiento.
|
|



|
|
CONCLUSIÓN
Ford
Motor Company México organizó un rally muy divertido
en el que participaron los mejores medios de comunicación
del país para demostrar sus conocimientos acerca de la
marca; nuestros amigos del periódico El Economista se
llevaron el primer lugar.
El
nuevo Fiesta es un buen auto, peleará por posicionarse
en uno de los segmentos más competidos en nuestro país,
su diseño y calidad cautivará a todos.
|
FICHA
TÉCNICA |
MOTOR
Zetec Rocam |
Desplazamiento:
1,548 cc |
Número
y disposición de cilindros: 4 en línea |
Montaje:
Delantero Transversal. |
Tren
de válvulas: 16 válvulas y doble árbol
a la cabeza |
Alimentación:
Electrónica secuencial Multipuerto SEA
|
Ignición:
Electrónica |
Relación
de compresión: 9.5:1 |
Potencia
nominal: 95 Hp a 5,500 rpm
|
Torque:
101 lbs/pie a 4,250 rpm |
Relación
peso potencia: 11.47 Kg/Hp |
aaa |
TRANSMISIÓN |
Tracción:
Delantera |
Número
de velocidades: Manual de 5 velocidades hacia el frente y una
hacia atrás |
aaa |
SUSPENSIÓN |
Delantera:
Tipo McPherson, independiente con brazos inferiores en L con
bastidor inicial |
Trasera:
Eje Semi-independiente de viga de torsión. |
Dirección:
Hidráulica de piñón y cremallera serviasistida. |
Diámetro
de giro: 9.78 m |
aaa |
FRENOS |
Delanteros:
de disco ventilados 239/20 mm de diámetro. |
Traseros:
Tambores con diámetro de 203 mm
|
|
RINES
14 pulgadas |
aaa |
LLANTAS
175/65 R14 "H" |
aaa |
COMBUSTIBLE |
Combustible
recomendado: 93 octanos DIN |
Capacidad
de tanque: 45 Lts |
aaa |
DIMENSIONES
Y CAPACIDADES |
Largo:
3,913 mm |
Ancho:
1,675 mm |
Altura:
1,497 mm |
Dist.
entre ejes: 2,488 mm |
Ancho
de vía: Delantera 1,474 mm |
Trasera
1,444 mm |
Peso:
1,090 Kg |
Capacidad
de cajuela: 305 dm3 Kg |
Capacidad
de carga 557 Kg |
Capacidad
de pasajeros: 5 |
|
RESULTADOS
PROJEKTO MOTOR
|
ACELERACIÓN
|
0
a 100 Km/h: 12.90 seg |
Velocidad
máxima: 174 Km/h |
|
|
|
RECUPERACIONES |
50
a 100 Km/h: 9.98 seg |
80
a 120 Km/h: 10.20 seg |
|
|
|
CONSUMO
DE COMBUSTIBLE |
Consumo
en ciudad: 11.50 Km/l |
Consumo
en carretera: 16 Km/l |
Consumo
promedio: 13.7 Km/l |
|
|
|
FRENADO |
100
a 0 Km/h: 39.8 mts en 4.10 seg. |
|
|
|
INSONORIZACIÓN |
A
50 Km/h: 87 dB |
A
100 Km/h: 89 dB |
|
|
|
CONDICIONES
DE PRUEBA
|
Altitud:
2,650 msnm |
Temperatura:
33° C |
Humedad:
25% |
Odómetro:
2,886 Km |
|
|
|
COSTOS |
Costo
de la unidad: $112,900 pesos |
Costo
del 1er servicio: $1,000 pesos a los 5,000 |
Costo
aproximado del seguro |
|
|
CALIFICACIÓN |
|
Diseño: |
* * * |
Ergonomía: |
* * * * |
Acabados: |
* * * |
Cajuela: |
* * * * |
Desempeño: |
* * * |
Consumo: |
*
* * * |
|
|
Más
pruebas de manejo aquí |