BMW
amplió su exitosa gama X agregando un vehículo muy dinámico
y versátil. El nuevo BMW X3 conjuga la agilidad típica de los coches
BMW con la versatilidad que ofrece un Sport Activity Vehicle (SAV). El X3 es el
primer coche selecto en el segmento de los SAV por debajo del X5, que se lanza
a la conquista de las carreteras asfaltadas y sin asfaltar del mundo entero.
El
X3 combina las características de un Sport Activity Vehicle con elementos
de diseño clásicos y nuevos de BMW. Las modernas formas alternan
superficies cóncavas y convexas, confiriéndole al X3 una imagen
juvenil y novedosa. Numerosos detalles característicos subrayan su carácter
propio dentro de la gama de modelos de BMW, por ejemplo con la nueva interpretación
del ángulo de la parte posterior de las ventanas laterales, con el nuevo
diseño de la parrilla ovoide y con los nuevos grupos ópticos delanteros
y traseros. La gran distancia entre ejes, las defensas pequeñas y la línea
descendiente del techo en la parte posterior subrayan el dinamismo del Sport Activity
Vehicle, incluso estando estacionado. Las salpicaderas abombadas y la facia de
marcadas líneas consiguen que este nuevo modelo adquiera un carácter
propio que con su aplomo subraya en cualquier entorno.
Proporciones
nuevas en la gama de modelos de BMW. La
Serie X3 es completamente nueva y tiene un carácter muy propio. Para
confirmarlo, no hay más que observar las dimensiones: 4.565 milímetros
de largo, con lo que el X3 es 87 milímetros más largo que el BMW
Serie 3 Touring, pero casi 30 centímetros más corto que la nueva
berlina de la Serie 5. También el X5, con sus 4.667 milímetros de
extremo a extremo de las defensas, es claramente más largo que su hermano
menor. La situación es similar en lo que se refiere a la distancia entre
ruedas: en el X3 es de 2.795 milímetros mientras que en el Serie 3 es de
2.725 y en el X5 es de 2.820 milímetros. La altura del X3 es de 1. 674
mm, superior a la del Touring de la Serie 3 (1.429 mm) y de la berlina de la Serie
5 (1.468 mm), aunque inferior a la del X5 (1.715 mm). La altura libre sobre el
suelo de exactamente 201 milímetros permite conducir al X3 por carreteras
rurales accidentadas.
PRUEBA
La
versión de X3 que probamos es la 2.5 litros a gasolina. Prestando un muy
buen rendimiento y aceleración en carretera cuando es requerido. Tiene
muy buena estabilidad y su manejo es sorprendentemente firme. lo cual ayuda mucho
en carreteras sinuosas o con muchas curvas cerradas, característica a favor
de todos los modelos BMW.
Su
suspensión aunque diseñada para todo terreno está mejor preparada
para carretera y puede resultar un poco dura en caminos de terracería sin
embargo de igual forma su comportamiento y estabilidad fuera de carretera nos
dejo un grato sabor. Adicionalmente
la X3 esta protegida en su chasis con protección antiruido logrando un
ambiente interior silecionso en su manejo. La
parte mecánica de este sistema no tiene ningún elemento que funcione
de manera distinta a la de otros coches de tracción total. Lo singular
es que tiene un control electrónico que, coordinadamente con el control
de estabilidad, sirve para intervenir en la trayectoria del coche si fuera necesario. No
tiene caja reductora ni bloqueos mecánicos de ningún diferencial.
Utiliza el control de tracción para frenar las ruedas que tengan menos
agarre y, por ello, hacer que las que tengan más agarre puedan impulsar
el coche. El
X3 tiene el sistema HDC (Hill Descent Control), que sirve para que el coche no
rebase una velocidad muy lenta en pendientes muy fuertes; se conecta mediante
un botón en el salpicadero. Como
todos los BMW, tiene control de estabilidad de serie, desconectable (el XDrive
no lo es). En este caso, además, el control de estabilidad está
preparado para detectar los movimientos de un remolque y eventualmente estabilizar
el coche si ese remolque provoca desequilibrios en la estabilidad.

|