 |
Para
hacerse de un nicho en el cual no competía hasta entonces,
Seat lanzó al mercado español la Alhambra, en 1996.
Este modelo entró en el segmento de las minivan europeas,
o monovolumen y fue ampliamente aceptado en su mercado de origen
y algunos otros donde tiene presencia la marca. Gracias a sus características
de funcionalidad, rendimiento y comodidad, a la postre llegó
a representar alrededor del 5 por ciento de las ventas totales de
la compañía, se comercializó en 70 países
y en la planta de Palmela, Portugal, única factoría
donde se ensambla, han salido más de 170,000 unidades, hasta
la fecha.
A
México llegó el 3 de octubre de 2001 y la empresa
desarrolló una campaña mercadológica encauzada
al mercado de las mujeres con espíritu deportivo, posicionándola
como una sportvan. Esto último se debe, tanto a su motor,
como a su desempeño, lo cual la diferencía sustancialmente
del resto de sus similares norteamericanas.
Aún
cuando la plataforma, y una buena parte de su carrocería,
la comparte con el modelo Sharan de Volkswagen y de la Ford Galaxy
(las tres se fabrican en la misma planta portuguesa), tiene una
personalidad propia. El tema estético cumple cabalmente con
los lineamientos de Seat, principalmente la parrilla. El cuerpo
es un tanto robusto, el perfil es acuñado, lo que reditúa
en un buen desempeño aerodinámico y ofrece una extensa
superficie acristalada. La carrocería describe superficies
limpias, discretamente convexas. En la parte trasera al igual que
la delantera la defensa, descrita con una moldura discreta, abarca
todo lo ancho del vehículo. Esto último, así
como la escaces de biseles y otras molduras le confieren la imagen
de un cuerpo sólido.
El
nivel de equipamiento esta dirigido al uso familiar incluye varios
portaobjetos, los suficientes como para guardar toda clase de juguetes,
bolsas de golosinas, cuentos, lápices de colores y demás
cosas que suelen llevar consigo los niños. Los asientos de
las filas posteriores son fácilmente abatibles, mediante
prácticas palancas, una mujer de mediana estatura y peso
no tendrá problema en moverlos.
La Alhambra ofrece cupo para siete personas y la lista de equipamiento
incluye dos asientos para niños integrados. Estos consiguen
que sus pequeños ocupantes estén en posición
segura ya que los sujeta de los hombros además de brindar
protección para sus cabecitas. Así que usted podrá
estar más segura de que no estarán sueltos por ahí,
dando lata, ya que, en conjunto con el cinturón se seguridad,
se ven más limitados su movimientos.
En
cuanto la seguridad pasiva, cuenta con bolsas de aire de segunda
generación, frenos ABS, cinturones de seguridad de la 1ª
y 3ª fila pretensados con ajuste de altura, en la 2ª fila
de tres puntos y central pélvico.
La
prueba
La
Alambra realmente nos sorprendió, ya que su manejo en la
ciudad es inmejorable por su comodidad. La calidad de marcha es
similar propia a la de una minivan, pero no "lanchea",
como su silimares norteamericanas. Por otra parte, el nivel de insonorización
es destacable y la suavidad de funcionamiento del motor completa
un nivel de confort que no se ve en alguno otro modelo de la competencia.
La
prueba que realizamos fue en la carretera a Cuernavaca, donde nos
percatamos que el motor V6 que genera, 204hp a 6200rpm, cuenta con
excelente torque y se nota porque, aún cuando por su equipamiento
y el tamaño intrínseco a su segmento, pudiera ser
mayor que el de un auto sedán de tamaño grande, este
modelo tiene reacciones inmediatas en la mayoría de las situaciones.
Esta es una buena cualidad cuando se trata de un vehículo
familiar, si tomamos en cuenta que en un viaje puede ser ocupado
en todas sus plazas, además de cargar equipaje y juguetes.
Seguridad
ante todo
La
Alhambra cuenta con ESP (que significa en español) es un
sistema que ayuda a corregir el viraje o subviraje, y en este tipo
de modelos es excelente, porque usualmente tienen el centro de gravedad
alto y en situaciones de abuso tiende a perder agarre. Además,
actúa de forma tan rápida que es imperceptible cuando
se llega a perder adherencia en las llantas. El ESP puede conectarse
o desconectarse cuando hay una situación de atascamiento
en el lodo o cuando las llantas tienden a patinarse en la nieve.
Su
manejo es placentero ya que sus asientos son cómodos, su
diseño acuñado permite tener una excelente visibilidad
y su dirección es firme. Además, genera un alto nivel
de confianza por su buena rigidez estructural y protecciones laterales
para impactos.
Para
mujeres modernas
En
caso de que usted desee un poco de mayor control de la situación,
el modo manual de la transmisión, con cinco velocidades,
también sorprende porque la primera y segunda velocidad están
en función de aprovechar el torque del V6, en la tercera
y la cuarta las relaciones son largas y la quinta se desahoga para
desarrollar más potencia. Manejando de esta forma, permite
hacer los cambios beneficiándose de las altas revoluciones
y desempeñando al máximo la potencia del motor.
La suspensión independiente en las cuatro llantas es positiva,
ya que cuando una llanta pasa un bache, no les afecta a las otras
tres, lo que para la ciudad y las carreteras de México es
genial, si tomamos en cuenta que a los ocupantes, principalmente
los niños, se estrasan menos. La posición de los amortiguadores
traseros y su tipo de inclinación le dan firmeza a la suspensión
trasera, que, combinada con la delantera forman una suspensión
suave.
El
accionamiento de los pedales pudiera ser algo incómodo para
algunos conductores, después de unas horas de manejo constante;
eso se debe a que éstos tiene una configuración americana
(herencia de la Ford Galaxy). Los pedales se pisan, en lugar de
hacer movimientos de palanca con el pie. Por lo demás sus
dimensiones y espaciamiento son diferentes a los de un sedán
común.
Según
Seat, la pedalería de la Alhambra ha sido desarrollada bajo
conceptos de ergonomía (ahorro de energía, en estos
casos la del conductor) y deportividad. El mantener el tamaño
pequeño y la distancia corta entre los pedales evita que
en algún momento se pueda atorar el zapato.
En
el concepto de deportividad, para realizar maniobras rápidas
los pedales pequeños son lo mejor, y la sensación
de "dureza" se llama firmeza, eso ayuda a mantener control,
el pisar el freno y que reaccione inmediatamente generalmente ocasiona
golpes por alcance del auto que viene detrás, es algo parecido
a la dirección compensada, la firmeza incrementa el nivel
de control.
Conclusión
Este
modelo es ideal para las mujeres con familia que les gusta el manejo
deportivo, ya que su equipamiento brinda seguridad y confianza.
Además de que sus terminados, nos hace sentir en un espacio
de lujo y confort.
El
espacio es muy versátil, se puede llevar a siete personas
cómodamente o salir a carretera con el equipaje completo
incluyendo carreola, etc. y con un excelente rendimiento en gasolina
(13.27 km/L).
DATOS
TÉCNICOS |
STELLA |
SPORT |
Versión
04/ 04 (incluye cambios S.45) |
|
|
|
LARGO: |
4634 |
4634 |
ANCHO: |
1810 |
1810 |
ALTO: |
1762 |
1762 |
DISTANCIA
ENTRE EJES: |
2835 |
2835 |
|
|
MOTOR |
|
|
|
No.
DE CILINDROS |
4
en línea |
6
en V |
DESPLAZAMIENTO
(cm3) |
1781 |
2792 |
ALIMENTACION
DE COMBUSTIBLE |
Inyección
Multipunto
|
Inyección
Multipunto |
POTENCIA
(SAE) Hp/rpm: |
150/5800 |
204/6200 |
PAR
MAXIMO (SAE) nm/rpm: |
210/1850 |
265/3400 |
|
|
TREN
MOTRIZ / LLANTAS |
|
|
|
TRANSMISION: |
Automática(5v)/
Tiptronic |
Automática(5v)/
Tiptronic |
FRENOS
DELANTEROS: |
Disco
ventilado |
Disco
ventilado |
FRENOS
TRASEROS: |
Disco |
Disco
ventilado |
SUSPENSION
DELANTERA: |
Mc.
Pherson |
Mc.
Pherson |
SUSPENSION
TRASERA: |
Suspensión
de
brazos oblicuos |
Suspensión
de
brazos oblicuos |
RINES
/ LLANTAS: |
16"/215/55 |
16"/215/55 |
|
|
DESEMPEÑO |
|
|
|
VELOCIDAD
MAXIMA (km/h): |
195 |
212 |
ACELERACION
0-100 km/h (segundos): |
12.1 |
10.4 |
RENDIMIENTO
DE COMBUSTIBLE
COMBINADO (km/l): |
11.36 |
13.27 |
|
|
CAPACIDADES |
|
|
|
PASAJEROS: |
7 |
7 |
CAJUELA
(lt.): |
256 |
256 |
TANQUE
DE COMBUSTIBLE (lt.): |
70 |
70 |
PESO
VEHICULAR EN ORDEN DE MARCHA CON CONDUCTOR (Kg): |
1689-1985 |
1783-2029 |
Por:
Isabel Del Angel/Pepe
Montaño

|